El legado humanista de Fidel Castro fue objeto de debate en el espacio A la Zurda, del Movimiento Juvenil Martiano y la Unión de Periodistas de Cuba
No basta con decir a los jóvenes, al estilo del famoso cliché de ciertas clases de Historia de Cuba, que Fidel fue un “hombre bueno, honesto y valiente”. No basta con encaramar al héroe en un pedestal de mármol y llevar su nombre en los labios todo el tiempo, como simple ejercicio del discurso vacío. Es preciso que todos seamos consecuentes con su legado en la vida cotidiana, en las acciones más que en las palabras, porque nunca se debe predicar sin el ejemplo personal.
Esta fue una de las premisas que motivaron el debate en la Casa de la Prensa de Ciego de Ávila, en días recientes, durante la realización del espacio A la Zurda, proyecto de reflexión y pensamiento surgido de la colaboración entre el Movimiento Juvenil Martiano y la Unión de Periodistas de Cuba en tierra avileña.
El panel, que se desarrolló por cuarta ocasión, tuvo como tema central este mes el legado humanista de Fidel Castro, y contó con la presencia de profesores, periodistas, comunicadores, combatientes, delegados del Poder Popular y jóvenes estudiantes universitarios y de enseñanza media.
Instantes a la zurda: Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la ciudad de Ciego de Ávila. 👉Fidel fue un líder que se...
Posted by Upec Ciego de Ávila on Tuesday, August 15, 2023
Luis Raúl Vázquez Muñoz, reportero del periódico Juventud Rebelde y uno de los coordinadores del espacio, hizo referencia a las características del liderazgo de Fidel, fundamentalmente en tiempos de crisis, y destacó como rasgos más visibles del Comandante su optimismo, su cultura enciclopédica, su capacidad de comunicación, su facilidad para transmitir ideas y su diálogo constante con el pueblo.
María Magdalena Hernández Morales, profesora de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez, recordó que “los líderes surgen de las necesidades de su contexto histórico” y, en ese sentido, el clima político y social en el que se formó Fidel determinó su posterior crecimiento como estadista y dirigente revolucionario.
En ese sentido, la Federación Estudiantil Universitaria y la efervescencia política vivida en la década de 1940 al interior de la Universidad de La Habana, jugaron un papel fundamental en Fidel y lo pusieron en contacto con los jóvenes más lúcidos y comprometidos de su generación, destacó la académica avileña.
El profesor Michel Roque Rodríguez, también de la UNICA, señaló la importancia de no olvidar que Fidel fue, primero que todo, un ser humano y, como tal, tuvo virtudes y defectos. Negar esta realidad, elevarlo al nivel de un semidiós, solo conllevará a que las nuevas generaciones lo vean como algo inalcanzable y no como un ejemplo a imitar.
Comienza A la zurda espacio de debate para la juventud avileña y la FEEM Provincial Ciego de Ávila 🐯🍍 no podía falta . #LatirAvileño #FidelEntreNosotros #FEEM52 #FEEMAvileña
Posted by FEEM Provincial Ciego de Ávila on Tuesday, August 15, 2023
Los presentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano anécdotas acerca del Comandante en Jefe, en la voz del teniente coronel de la Reserva Efrén León Nápoles, quien fue combatiente de la Columna No. Uno del Ejército Rebelde, dirigida por Fidel.
Nacido el pasado mes de mayo, A la Zurda deviene espacio de confluencia y reflexión sobre los más diversos temas de la vida política y social del país, donde la Historia y el intercambio de saberes buscan incentivar en las jóvenes generaciones de avileños el pensamiento crítico, la cultura del debate y la defensa del proyecto socialista cubano.