Compleja situación epidemiológica en Ciego de Ávila

Ciego de Ávila todavía presenta una compleja situación epidemiológica, aunque en los últimos días han disminuido en la provincia el número de casos de enfermos de COVID-19 y la positividad de los PCR.

Ciego de Ávila: 621 nuevos casos positivos a la COVID-19 y 13 fallecidos.

Así lo valoró en declaraciones a la revista Equilibrio, de la Televisión Avileña, el doctor Otto Peláez Sánchez, especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, quien planteó que los municipios de Ciego de Ávila y Morón, los de tasas más altas, muestran un decrecimiento de los positivos en las últimas jornadas.

“No sucede igual en los casos de Chambas, Baraguá, Bolivia, Primero de Enero y Venezuela, con una tendencia al crecimiento”, aseveró el también integrante del Grupo Asesor del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que apoya el combate a la pandemia en el territorio.

Precisó que en los últimos 15 días la positividad de los PCR ha disminuido de un 52,5 por ciento hasta un 27 en la jornada de este miércoles, lo que evidencia un menor contagio, aunque llamó a no dejarse llevar por el triunfalismo ante la discreta mejoría.

Agilizarán diagnóstico de la COVID-19 en Ciego de Ávila

Peláez Sánchez hizo un llamado a extremar los cuidados con los niños y los adultos mayores, pues los 2 299 casos pediátricos de los últimos 15 días representan el 16,6 por ciento del total, mientras que los 2 107 de mayores de 60 años, el 14,6.

También hizo énfasis en la necesidad de que las personas usen siempre nasobuco en las viviendas cuando en estas conviven ancianos y que las madres deben ponérselo, incluso, para dar de lactar a sus bebés.

Epidemiólogo por más de 30 años, significó que entre los síntomas más preocupantes de la COVID-19 están los respiratorios y señaló la importancia de acudir al médico, ya que la presencia de estos evidencia la posibilidad de padecer la enfermedad hasta que esta sea descartada a través de los PCR.

Destacó que en la actualidad laboran en Ciego de Ávila 647 colaboradores de todas las provincias cubanas, incluidos de la Isla de la Juventud, muchos de ellos cooperantes en Venezuela que renunciaron a sus vacaciones para ayudar a los avileños.

Colaboradores refuerzan atención médica en Ciego de Ávila

Entre los retos que quedan, indicó, se incluye lograr que cada día se queden menos personas en ingreso domiciliario, por lo que se aumentan las capacidades para que todos los sospechosos estén hospitalizados y cortar las fuentes de contagio del nuevo coronavirus.