Ferroviarios de Ciego de Ávila reparan varios tramos de la línea central comprendidos en la provincia, para reducir los desperfectos en la vía y que las locomotoras de carga y de pasajeros puedan circular a las velocidades máximas permisibles.
Esos trabajos forman parte de un programa de mejoras y perfeccionamiento del sistema ferroviario en el país, con el objetivo de reanimar el camino de hierro, valioso en el desarrollo económico cubano.
Las labores comenzaron en 2018 y se beneficiarán en total 18 kilómetros, ubicados entre el municipio de Baraguá y la ciudad capital provincial, en los que, luego de ser modernizados, las máquinas podrán correr a 70, 80 y 90 kilómetros por hora.
Reparadores de vías y asesores técnicos desmontan y cambian carriles y traviesas, para nivelar y compactar el terreno, así como restablecen el área con piedra.
De igual manera, reciben acciones de mantenimiento las cinco terminales ferroviarias del territorio que están ubicadas en la línea central de Cuba.
•Sobre la reparación de tramos de linea en Ciego de Ávila en el 2018, lea aquí.
Roberto Batista Diéguez, jefe del departamento técnico y de estaciones ferroviarias en la provincia, informó a la ACN que quedaron pintados los andenes en esos cinco espacios, ubicados en las localidades Gaspar, Baraguá, ciudad capital avileña, Guayacanes y Majagua.
De esas terminales, las edificadas de mampostería que mostraban grietas en sus paredes, fueron mejoradas con repello, fino y pintura, precisó Batista Diéguez.
A la instalación ferroviaria del municipio cabecera le repararon el techo, colocaron asientos metálicos, un televisor y telefonía pública en el salón de espera, e iluminaron el andén que da acceso a la línea férrea y el patio, mientras a la de Guayacanes le arreglan la cubierta de fibrocemento, señaló el directivo.
Aparejado a estas tareas se da prioridad, además, a la reparación, por etapas, de la terminal de ferrocarriles de Morón, edificio emblemático en Ciego de Ávila, Premio Nacional de Conservación en el año 2010.
Tania Estrella González Sosa, directora adjunta de la Empresa de Ferrocarriles de Cuba en la provincia, señaló que como parte de esta modernización están creadas las condiciones para garantizar cada mes unas 72 000 meriendas para pasajeros, así como también bases para integrar los servicios por vía férrea y carretera hacia diferentes destinos.
Las pruebas técnicas-comerciales realizadas este jueves a los nuevos coches adquiridos por Cuba a China para la transportación de pasajeros en el tren nacional Habana-Oriente fueron valoradas de positivas, luego de vencer el trayecto desde la capital cubana hasta Ciego de Ávila.
Pobladores que se concentraron en la estación ferroviaria del municipio cabecera apreciaron el confort del nuevo equipamiento que, sin duda, contribuirá al mejoramiento integral del traslado de personas por esta vía.