Comenzará Ciego de Ávila formación de técnicos en Derecho y Logística

EstudiantesYander Zamora La Educación Técnica y Profesional (ETP) en Ciego de Ávila comenzará, a partir del venidero período lectivo, este dos de septiembre, la formación de técnicos de Nivel Medio en Derecho y Logística.

Odalys Trujillo Morejón, jefa del Departamento de la ETP en el territorio, informó a la prensa local que, en el caso de Derecho, la matrícula es de 30 alumnos, quienes cursarán estudios durante tres años y medio en el Instituto Politécnico José Antonio Echeverría, del municipio cabecera.

Desde el primer año realizarán las prácticas profesionales y las asignaturas técnicas serán impartidas por especialistas del Tribunal Provincial Popular, señaló.

El egresado de esa especialidad estará en condiciones de ejecutar funciones relacionadas con el apoyo directo a la gestión jurídica que desarrollan jueces, fiscales, abogados, notarios y registradores en el ejercicio de su profesión, así como también desempeñar tareas administrativo-jurídicas en general, en todos los órganos auxiliares de la administración de justicia.

En el caso del técnico medio en Logística, también con una preparación de tres años y medio, se estudiará en los municipios de Ciego de Ávila y de Chambas, con una matrícula de 15 alumnos en ambas localidades, que recibirán los conocimientos de quienes ejercen esa función, lo cual reforzará el vínculo entre las entidades formadoras y las empleadoras.

El tercer perfeccionamiento de la Educación avanza en la enseñanza técnica y profesional de Ciego de Ávila con la aplicación del programa de estudios, la transformación de los métodos y estilos de trabajo, además de la colaboración en red con los diferentes actores de la comunidad.

Durante el anterior curso escolar se llevó a la práctica, y con mejores resultados en el proceso docente educativo, la vinculación de estudiantes, familia, consejo de dirección de las escuelas y otros factores externos.

Gilmé Hernández Cordero, metodóloga inspectora de la ETP, declaró que varias de las tareas del perfeccionamiento no son nuevas en esta enseñanza especializada, porque ya trabajaban con organismos y otras entidades de la comunidad antes de iniciarse este proceso.

Esa experiencia comenzó en Ciego de Ávila en el curso 2017-2018 solo por el José Antonio Echeverría, y en el periodo lectivo anterior tuvo una ampliación a otros nueve centros, uno per cápita por los restantes municipios, lo cual favorece el desarrollo del programa docente educativo, indicó.

Entre los proyectos de colaboración que existen en las escuelas técnicas del territorio avileño aparecen entrenamientos a trabajadores, de conjunto con la sociedad Cubasolar, para la capacitación y el empleo de las fuentes renovables de energía, así como también otros cursos en diferentes especialidades demandadas por el sector estatal y la población, que se les imparten de forma gratuita.

La ETP en Ciego de Ávila dispone de 15 centros educativos, de los cuales dos son mixtos, y, hasta el cierre de enero último, estaban matriculados un total de 4 663 alumnos en los perfiles de técnico medio, oficios y obrero calificado.