La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) de la provincia de Ciego de Ávila mantiene un trabajo estable y en avance en las principales direcciones de labor, según trascendió en el resumen anual de 2017.
El general de brigada (retirado) Marco Antonio Gutiérrez Bello, vicepresidente y jefe de la Secretaría de Organización de la dirección nacional de la ACRC, presidió la reunión de trabajo que pasó revista, en lo fundamental, a temas vinculados con la atención a los asociados con problemas críticos de salud, viviendas y afectaciones por el huracán Irma.
En el informe presentado por Rolando Maché Jamison, presidente de la Dirección provincial de la ACRC, precisa que en la etapa quedaron resueltos unos 2 800 problemas que van desde exámenes complementarios, turnos y consultas médicas, casos de cirugía y prótesis, hasta la entrega de medicamentos, subsidios para acciones constructivas, créditos bancarios, asesorías médicas, jurídicas, y medios auxiliares para impedidos, entre otros.
A lo anterior añaden la búsqueda de soluciones al 45 por ciento del total de las afectaciones causadas por el huracán Irma a combatientes de distintas categorías.
Recibió valoración favorable el Trabajo Patriótico, Militar e Internacionalista (TPMI), con un cúmulo de actividades inherentes a las principales efemérides y jornadas organizadas y orientadas por el Partido Comunista de Cuba y las propias de la Asociación.
Tanto en los centros de enseñanza como en las comunidades fueron impartidas conferencias, charlas, se recordaron fechas significativas, y se efectuaron visitas a sitios históricos con la participación de alumnos, familiares y profesores.
Maché Jamison destacó la profundidad con que abordaron el legado de las obras de José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como las relaciones existentes entre la ACRC y la Sociedad Cultural José Martí y el Movimiento Juvenil Martiano; y el apoyo a la labor de prevención y enfrentamiento a la subversión, al delito, la corrupción y otras conductas antisociales.
Se conoció que el Tiro Recreativo y Popular cumplió su programa anual al 103 por ciento, no obstante las incidencias motivadas por el ciclón Irma.
Se destacaron los municipios de Florencia, Morón, Ciego de Ávila, Bolivia y Majagua.
En intercambios sostenidos con directivos y cuadros de la ACRC en Ciego de Ávila, el general Rodríguez Bello enfatizó en la labor a desarrollar en las asociaciones de base, y en las universidades y otros centros educacionales, con vistas al incremento de la formación de valores en las nuevas generaciones, y en la necesidad de trabajar más en la atención política y social de la membresía.
Tras la aprobación de los objetivos de trabajo para la actual etapa, se estimuló a Morón, como territorio más integral; a las comisiones Médica, Jurídica y de Informática de Ciego de Ávila y Morón; y reconocido el apoyo divulgativo realizado por la Televisión Avileña, la Cadena Provincial de Radio y el periódico Invasor.