Ciro Redondo: opciones para el verano (+Video)

La provincia de Ciego de Ávila ha preparado un sinnúmero de actividades para cubrir las peticiones de los vacacionistas. En el municipio avileño de Ciro Redondo, específicamente, podrán disfrutar del comienzo del verano el 30 de junio con un refrescante chapuzón en Pozo Brujo y las interpretaciones de la agrupación Aroma, mientras que por la noche continuarán los festejos con la reconocida Noche pinense.

• Lea aquí sobre la inauguración del pasado verano.

Algo novedoso durante el mes de julio será la presentación de Buena Fe el día 23 a las 9:00 pm, como parte de su gira por todos los municipios de la provincia.

Las actividades se realizarán incluyendo barrios y comunidades de difícil acceso, según especificó la Comisión Provincial de Recreación, que, junto a las direcciones administrativas y organismos, esperan satisfacer los gustos más exigentes y superar las expectativas respecto al pasado verano.

Se realizarán excursiones desde los municipios, una vez por semana, hacia Ciego de Ávila, tomando como referentes el Museo de Artes Decorativas, el Museo Provincial y el Zoológico. Este último brindará las actuaciones del payaso Amigo Juglar, el Proyecto Tejiendo un sueño de la Payasita Cascabelina, el Festival de la Pintura y el Dibujo, dedicado al natalicio de Fidel; así como las opciones recreativas del parque y la piscina.

Según los datos de los resultados del pasado verano, la Gira de la Tía Mary y las incursiones de la guagua del Joven Club de Computación y Electrónica por las comunidades tuvieron gran aceptación, de modo que se decidió unir ambas actividades para cubrir gran parte de julio y agosto. Entre las comunidades que visitarán se encuentran Manguito, Cacahual y Los Naranjos.

El Centro de Artes Escénicas programó la presentación de la prestigiosa D´Morón Teatro y Halliom, el día 21 de agosto. A esas comunidades, además de Limón Dulce, El Mijial, Las Marías y Villa, llegará también el proyecto El zoológico en tu comunidad, desde el 2 de julio hasta el 11 de agosto.

• Vea aquí una muestra de Troya, una leyenda de barro,  de la Compañía D'Morón Teatro.

Damaris Sánchez Cancio, directora de Casa de Cultura en este municipio, anunció que las actividades están dirigidas, fundamentalmente, a las comunidades rurales y, por tanto, es en ellas donde se concentrará el mayor número de manifestaciones.

Al igual que la cultura, el deporte también logrará protagonismo por estos meses, pues se desarrollarán eventos deportivos y recreativos, asegura Vivian Alemán Ruiz, metodóloga de relaciones nacionales.

Y como no solo los infantes disfrutarán de las opciones veraniegas, los adultos podrán encontrar a Eliseo y su Art Night, en Cacahual, el 7 de julio; a Palmares, en la comunidad de Santana, el día 14; y a Sonávila, en Virginia, el 21.

También en la cabecera municipal resonará la música con la agrupación Raíces Cubanas el 28, en la Parrillada; mientras que en agosto continúan las festividades con Rumbávila, el día 4, en los Naranjos; y en Peonía, Mezcla Caribe, el 14.

Para refrescar el intenso calor de estos meses, los bañistas podrán disfrutar de las cinco áreas recreativas, como Pozo Brujo, Agro Químico, la piscina del INDER, y la piscina y el río de Naranjos.

Además de estos sitios, los pinenses contarán con un servicio de guaguas con salidas semanales hacia Cayo Coco, Guillermo, Playa Cunagua y el Campismo de Naranjos.

Los amantes de viajar y conocer otras provincias, dispondrán de ofertas del Ministerio de Turismo hacia Santiago de Cuba, Viñales y Holguín, entre otros destinos.

El verano cerrará con la Súperparranda, que dejará al municipio con ganas de la llegada de igual temporada del próximo año.