Ciego de Ávila vs Covid: “Yo creo en la victoria”

Así lo afirma la psicóloga Yudisleydi Soto Yera, inmersa en labores de pesquisaje

Cada mañana, unos leves toques a la puerta de mi casa anuncian su llegada. Tras los afables buenos días, el breve interrogatorio: ¿Cómo están ustedes? ¿Alguno con fiebre, tos o falta de aire?... Ella está bien protegida: gorra, espejuelos oscuros, nasobuco, guantes…

Con el paso de los días y cubanía de por medio, se va rompiendo la rigidez del diálogo. En una de esas jornadas, se quita momentáneamente las gafas. Imagino entonces una sonrisa cautiva del verde tejido Otro día, brota la confesión mutua: Yo soy periodista, ella es mi esposa y este, mi hijo mayor. ¿Y tú? “Soy psicóloga pero ahora estamos en el pesquisaje…”

Yudisleydi Soto Yera, mi interlocutora y entrevistada, refiere: La motivación por esa noble y humana profesión llegó mediante una prima, estudiante de la carrera. Quedé cautivada. También tuve algunos paradigmas: Manuel Calviño, Patricia Arés, Laura Domínguez…” En 2013 la Universidad Central Martha Abréu, de Las Villas, le daba el hasta luego a la recién graduada de Psicología Deportiva.

El servicio social lo cumplió en el Centro Provincial de Medicina Deportiva de esta provincia de Ciego de Ávila. “Y allí me quedé en una plaza fija. Ya han transcurrido siete años. Estoy vinculada a la psicología deportiva. Es bonito trabajar no solo con la población atlética, sino con los entrenadores y directivos del organismo que solicitan nuestros servicios”.

Yudi, que así le apocopan el nombre, atiende el hockey sobre césped en las categorías escolar, juvenil y social. “Mi esposo, el entrenador Heriberto Sarduy, me ha ayudado a conocer y comprender las interioridades de esa disciplina. Con el decurso del tiempo mi labor profesional con los atletas ha contribuido a que distintos equipos hayan obtenido medallas.

“Por ejemplo, en el curso 2019–2020 realicé la preparación psicológica de los integrantes de los equipos de primera categoría. El masculino (El volcán avileño), ganó oro; y las muchachas (Las amazonas avileñas) conquistaron la plata. Ambos triunfos en eventos nacionales de primera categoría.

Le comento, que en días recientes, el presidente cubano Miguel Díaz–Canel Bermúdez se refirió a la importancia de incluir a psicólogos en el programa de lucha contra la COVID–19.

“Mire, nuestro trabajo es importante en la ayuda que significa el enfrentamiento a esa nociva enfermedad, que ha generado lógicos desequilibrios en la rutina diaria de los cubanos y cubanas, sobre todo en la asimilación de los múltiples cambios realizados”.

Añadió que en algunos sectores de la sociedad estos han provocado miedos, el incremento en los estados de ansiedad, depresión, estrés, entre otros, por lo que se hace imprescindible la adaptación psicológica para asumir, con responsabilidad, el aislamiento y las nuevas prácticas sociales que se han incorporado a nuestro modo de vida, El apoyo psicológico puede brindar herramientas como la realización de ejercicios de relajación, meditación y reflexión para contrarrestar el estrés, la depresión y la ansiedad, entre otros tipos de técnicas”.

Yudi destacó la importancia de demostrar afectos mediante las redes sociales y la telefonía móvil “pues los besos y abrazos deben ser sustituidos en evitación de posibles contagios, hasta el cese de la enfermedad. Mencionó, además, la práctica de ejercicios físicos por lo que aportan a la calidad de vida y la salud física y mental; a la vez, recomendó, la organización de las rutinas hogareñas mediante determinados horarios.

Explicó que en estos momentos labora, junto a un grupo de compañeras y compañeros en el pesquisaje, con el fin de identificar a posibles personas con síntomas respiratorios, fiebre, tos, etc. “Es una forma de nosotros aportar nuestro granito de arena, pues en esta batalla todos tenemos que estar unidos.”

Confiesa que a veces ha sentido temor. “Mire, es algo normal, pues conocemos a lo que nos exponemos, a sus consecuencias. Pero con el cumplimiento de las médicas higiénico–sanitarias podemos realizar con eficiencia nuestra labor, pues el país y la sociedad nos necesitan, como dice la canción del grupo Buena fe, no es heroísmo, es darle un beso al mundo y nada más. Y es este caso, es darle un beso a nuestra Revolución y a nuestra provincia.”

Yudisleydi añora continuar su superación. “Me gustaría realizar una maestría o un doctorado relacionado con la Psicología Deportiva, para ser una mejor profesional. Extraña las visitas a su familia, compartir con sus amigos, abrazarlos. Sé que ese momento llegará, pero lo más importante ahora es estar en casa”.

Y agrega: “Si tuviera la oportunidad quisiera ser de esas cubanas que, allende el mar, ayudan a otros pueblos”.

La interrogante final no la sorprende. Muy segura, afirma “No solo confío, sino que creo en la victoria de nuestro país frente a la COVID–19, pues contamos con un sistema de salud envidiable, con científicos, investigadores y profesionales muy bien capacitados y con un sistema socialista que protege y vela por la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos”.