Ciego de Ávila vs. COVID-19: vitales los transportistas

Con la paralización del transporte público a inicios de septiembre en la ciudad de Ciego de Ávila, parte de los trabajadores de este vital sector sintió preocupación por las posibles afectaciones económicas que esta medida les podía traer.

A primera vista el hecho no satisfizo a la población necesitada de trasladarse por diversas causas, aunque es evidente que la medida abarca un inestimable beneficio por evitar que la gente saliera a las calles, o sea, contribuir a la reducción de tumultos.

Llegaba así un sacrificio para el pueblo con el fin de reducir contagios ante el avance de la COVID-19, lo cual conduce a la preservación de muchas vidas. ¿Se imaginan qué hubiera sucedido si no existieran restricciones?

En cuanto a los transportistas, el temor de quedarse sin trabajo se diluyó pronto. En verdad, no se han detenido y su quehacer ha sido clave en el apoyo a la salud pública.

Hernán Hernández Leal, subdirector técnico de la Empresa Provincial de Transporte, asegura que el parque de vehículos se ha mantenido funcionando en el combate directo a la pandemia, sobre todo en el traslado de pacientes a los centros de aislamiento y hospitales, el retorno en casos de altas médicas y el transporte de trabajadores a centros asistenciales.

Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base de Ómnibus Urbanos en #CiegodeAvila, garantizan el traslado de...

Posted by Sandra Gutiérrez Gómez on Monday, October 5, 2020

En este período los ómnibus tienen un coeficiente de disponibilidad técnica del 57 por ciento, razón que obliga a enfrentar las roturas habituales, e incluso, han hecho mejoras a varios equipos en el estado técnico mediante procesos de reconstrucción para beneficiar sus estructuras.

Asegura el directivo que si la técnica funciona se debe, en gran medida, al talento de los innovadores vinculados al movimiento del Forum, actividad siempre vigente en la entidad transportista.

De hecho, las novedades más recientes se enfilan a contrarrestar roturas en los ómnibus Diana, sobre todo con la recuperación de las bombas de agua, de los mandos de la caja de velocidad, adaptaciones de rodamientos y la recuperación de rótulas de los cabezales o extremos de la dirección.

Suman, además, otras buenas prácticas como los mantenimientos periódicos a los vehículos de reciente adquisición a través de la Empresa Integral de Servicios Automotores.

Por supuesto, el apego de los choferes a sus equipos, por lo general, decide en el buen funcionamiento de los medios de transporte. De ello da fe la actitud de hombres como el majagüense Manuel Coego, quien a pesar de residir fuera de la capital avileña, solicitó que le facilitaran alojamiento para asumir estos días difíciles de trabajo, y así lo ha hecho, con el apoyo de sus compañeros se mantiene listo para la tarea que le encomienden.