Ciego de Ávila vs. COVID-19: situación compleja no, lo siguiente

¿Qué más tiene que suceder para que entendamos la gravedad del momento?

La pregunta del millón de pesos es ¿por qué a nosotros? Ciego de Ávila ya había tenido su infame “momento de fama” en la primera etapa de la pandemia, cuando se contabilizaron 96 confirmados y varios eventos de transmisión, incluida la cuarentena más larga del país. O sea, debimos haber aprendido la lección para que no se repitiera.

Como no se trata de un suceso fortuito, de causas impredecibles o inevitables, no nos asiste el consuelo de la mala suerte. No. Si la provincia está de regreso al epicentro de la COVID-19 en Cuba es porque, como reconoció el propio Gobernador de la Provincia, Tomás Alexis Martín Venegas, ante el Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control del nuevo coronavirus, dirigido por el Presidente Miguel Díaz-Canel, fue el resquebrajamiento de la vigilancia epidemiológica lo que nos trajo hasta aquí.

#Cuba trabaja por encontrar posibles enfermos de la #COVID19, así como a los contactos para aislarlos, así se constató...

Posted by Canal Caribe on Monday, September 7, 2020

Un resquebrajamiento que no solo puede achacarse a las autoridades sanitarias o administrativas, aunque sean ellas quienes deban dar la cara ante el país, sino a cada uno de nosotros, porque en definitiva los contagiados son nuestra familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo.

Pero no hay dudas de que no se cumplieron bien los protocolos de seguridad dispuestos desde el inicio de la pandemia y recalcados hasta el infinito en esas propias reuniones del Grupo Temporal donde ahora asumimos con vergüenza la culpa compartida. “Tratar a los aquejados con síntomas respiratorios como positivos a la COVID-19 hasta que se demuestre lo contrario”, han dicho y reiterado. Sin embargo, fallamos. Veámoslo con más detalles en los tres eventos de trasmisión local que hoy atormentan al territorio.

Evento de Trasmisión Local en Orlando González, Majagua: El caso índice de este evento es un hombre que refiere haber trasladado en su carro a varias personas, incluida a una procedente de La Habana. Esa es, al menos, la hipótesis con la que están trabajando los epidemiólogos avileños. Pues bien, a partir de ahí se generó una cadena de contagios que ya conecta a siete personas, una de ellas fallecida ayer y reportada en el informe publicado hoy, y otro anciano reportado de grave. Se han estudiado 316 ciudadanos, de ellos 270 negativos y 39 pendientes de resultado. Están en cuarentena 14 manzanas y 1 034 personas.

Evento de Trasmisión Local Municipio Ciego de Ávila: Todo parece indicar que una trabajadora de la Empresa de Materias Primas que había viajado a La Habana es la fuente de contagio del caso índice de este evento que conecta al municipio cabecera (barrios La Piñera, Corea, Centro de la ciudad) con el de Venezuela. Con los confirmados al cierre del 7 de septiembre sumaban 33 los eslabones de esa cadena de contagios que incluye un evento de transmisión intrahospitalaria. Se han estudiado casi 700 personas, de ellas 425 resultaron negativas y 170 están pendientes. Como medida de control se decretó cuarentena en casi 20 zonas de la ciudad.

Evento de Transmisión Intrahospitalario Hospital Antonio Luaces Iraola: La historia vuelve y nos echa en cara que no aprendimos la lección. El acompañante de un paciente ingresado por Infección Respiratoria Aguda resultó positivo al estar conectado al foco de la Empresa de Materias Primas. Luego su familiar fue confirmado y de ahí una cadena de varios trabajadores de la Salud y sus contactos que ya supera la decena. En el Hospital un equipo ministerial controla la realización de acciones de desinfección, el cumplimiento de medidas de aislamiento y distanciamiento, y la pesquisa activa al total de sus trabajadores y hospitalizados.

Si se lee bien, los dos grandes eventos de transmisión en la provincia tienen como fuente de contagio hipotética (es muy difícil de comprobar en este minuto) un viaje a la capital del país. Tiene toda la lógica, después de casi 100 días sin reportar casos (y sí se estaba muestreando a población vulnerable), afirmar que el rebrote solo podría venir de la mano de la imprudencia y la confianza. Máxime si sabemos, ahora que en La Habana se arreciaron las medidas, que antes del primero de septiembre las cosas no eran exactamente como debían ser.

La situación en Ciego de Ávila es compleja no, lo siguiente. En 13 días se contabilizan 57 casos, el récord de jornadas consecutivas reportando contagiados con el SARS-CoV-2 continúa creciendo, ya han fallecido dos personas, el municipio cabecera está casi en cuarentena total, siete de 10 municipios reportan al menos un contagiado, más de 100 personas son sospechosos por presentar síntomas y otros 176 sus contactos y los de los positivos ya informados… ¿qué más tiene que suceder para que entendamos la gravedad del momento?

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 153

Activos: 50

Fallecidos (acumulados): 5

Altas clínicas del día: 4

Altas clínicas (acumuladas): 97

Pesquisa: 75 Infecciones Respiratorias Agudas detectadas (3 consideradas sospechosas)

Personas en Centros de Aislamiento: 284 (de ellos 108 sospechosos y 176 contactos asintomáticos)

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2649

Muestras enviadas hoy a laboratorio: 132

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 13 013

Los casos de hoy

Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos. Área Norte. Trabajadora de la salud.

Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos. Trabajadora de la Salud en el Hospital de Morón.

Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente Guayacanes, municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en Guayacanes, municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en Guayacanes, municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos. Materna residente en el Área Belkys Sotomayor asociada al evento del Hospital.

Conferencia de prensa en #CiegodeAvila Informa el Dr Eduardo Zalacaín Petgrave

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, September 8, 2020