Cuando suman este domingo cinco días sin reportarse nuevos casos confirmados a la Covid-19 y con otros tres pacientes recuperados, Ciego de Ávila mantiene la alerta epidemiológica y la pesquisa activa como principales acciones para detener el avance de la pandemia.
Es que el peligro, como se ha dicho hasta el cansancio, no ha terminado, de ahí la espera impaciente por los resultados de 101 muestras enviadas ya a los laboratorios de referencia y por la toma del exudado nasofanríngeo a otros ocho pacientes, que todavía no cumplen el tiempo de vigilancia establecido, por lo que la positividad se mantiene en un 9,4 por ciento a PCR de Sars-Cov-2.
De esto se deriva también que la incógnita permanece respecto a los dos pacientes identificados con sintomatología respiratoria en el Hogar de Ancianos de Primero de Enero y una tercera persona de la localidad Veracruz (identificado como contacto de residentes en el Plan Hortícola), también en territorio violeteño, donde se ha intensificado la pesquisa y la vigilancia porque cualquier sospecha hoy puede ser Covid-19 mañana y el llamado de la máxima dirección del país es llevarle ventaja a la enfermedad.
Permanecen abiertos 26 controles de foco, de los cuales 24 han sido certificados, y se encuentran en vigilancia 256 contactos, de ellos 73 están ingresados en centros de aislamiento y el resto recibe seguimiento en la Atención Primaria de Salud.
Para comprobar la efectividad de la pesquisa activa habría que decir que en las últimas 24 horas se identificaron 43 infecciones respiratorias agudas que fueron atendidas y catalogados como sospechosos seis pacientes, que fueron debidamente aislados.
Hasta la fecha los municipios que más casos reportan son Morón (22), Venezuela (17), Florencia (16) y Ciego de Ávila (14), mientras que entraron al territorio otros cuatro viajeros procedentes de Angola, Panamá y Guinea Ecuatorial, quienes permanecen en el centro de cuarentena previsto para estos casos.