A juzgar por cómo se ha comportado aquí la transmisión de la enfermedad, nos costaría, mínimo, un mes ponerle freno al contagio
La última semana fue la segunda de peores estadísticas en el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila desde que se reportara el primer caso positivo en marzo de 2020.
Con 153 nuevos contagiados al cierre del 18 de mayo, los últimos siete días marcan un peligroso regreso a la más compleja de las situaciones sanitarias y, de cierta manera, avisan sobre lo que podría venir. De hecho, el reporte de casos autóctonos este miércoles vuelve a arrojar una cifra de dos dígitos; 28 confirmados en una jornada no sucedía desde finales de febrero, el peor mes de la epidemia.
Y digo que esta semana de incrementos augura una complicación mayor pues, a juzgar por cómo se ha comportado aquí la transmisión de la enfermedad, nos costaría, mínimo, un mes ponerle freno al contagio. Recordemos que el rebrote de inicios de año se extendió durante ocho semanas, de enero a principios de marzo.
Pero el ascenso de los últimos siete días ha sido “explosivo”. Tal y como muestra el gráfico, la subida que marca un nuevo rebrote ha sido la mayor de la epidemia en predios avileños. Ni en septiembre ni en enero la primera semana sumó tantos casos como esta. Por tanto, y teniendo en cuenta factores como la circulación de variantes más contagiosas del virus y las cadenas de contactos, deberíamos prepararnos para un período, quizás, más intenso y extenso.
Sobre las variantes del SARS-CoV-2 identificadas en la provincia escribimos hace un par de días y no hay nuevos elementos que aportar; tal vez en la Mesa Redonda de hoy se informen otros detalles. No obstante, el meollo de este momento no viene solo de la mano de la contagiosidad, sino de los chances que le damos al contagio.
Al cierre del 19 de mayo, 140 casos activos (una de las mayores cifras en este indicador) han conectado a 685 contactos, para una proporción de cuatro contactos por cada positivo, aunque en la práctica sabemos que las arañas epidemiológicas son más largas; máxime cuando es evidente el incumplimiento de las medidas indicadas, entre ellas la no realización de reuniones familiares.
Así ha sucedido en la comunidad Blanquizal, en Florencia, donde se abrió hoy un control de foco con cinco confirmados. En total son 11 los controles de foco registrados en esta jornada, una cifra que, al menos a mí, me resulta inédita en todo el enfrentamiento.
Once focos hablan alto y claro de la dispersión del contagio, así como de la gravedad del momento: Chambas (dos focos en las comunidades Raúl Cervantes y Santana); Morón (Calle Patria); Bolivia (El Yarual); Ciro Redondo; Florencia (Blanquizal) y Ciego de Ávila (Edificio 4 Chicho Torres, Edificio 2 Micro C, calles República, Ciego de Ávila y Narciso López, con dos confirmados cada uno).
Con esta sumatoria, por primera vez la provincia supera los 50 controles de foco, 55 para ser precisa, de ellos 51 comunitarios y cuatro institucionales (Hospital Roberto Rodríguez, dos en la cayería y uno en la Empresa de Materias Primas).
Todos estos números, contagiados y focos, continúan empujando hacia arriba la Tasa de Incidencia Acumulada provincial, 47.6 por cada 100 000 habitantes, y con ella el riesgo. Pero ese es el guarismo global, territorios como Florencia (120.7 por cada 100 000), Chambas (69.0) y Ciego de Ávila (63.0) superan la media y multiplican las probabilidades de enfermar entre sus poblaciones.
Y en medio de esta escalada siguen los inspectores identificando a personas con la nariz afuera del nasobuco, como si no acabaran de comprender que el virus entra por allí. En la jornada de ayer se aplicaron multas a ciudadanos en seis centros de trabajo por esta causa, mientras en otros dos (uno de ellos un ¡centro de aislamiento!) se comprobó el incumplimiento de las medidas sanitarias.
Lo que está en juego, y lo diremos una y mil veces, no es solo la capacidad del sistema de salud o de la economía para hacerle frente a los gastos millonarios que entraña hacerle frente a la COVID-19. Lo que está todos los días en la cuerda floja es la vida. Y mientras más personas se enfermen, mayor será la probabilidad de que puedan agravar su estado.
Los números de hoy
Confirmados del día: 29 (28 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 2 650
Casos activos: 140
Viajeros en cuarentena: 60
Muestras enviadas en el día: 1 406
Muestras recibidas: 1 159
Muestras Acumuladas: 190 243
Controles de foco activos: 55 (51comunitarios y 4 institucionales)