Ciego de Ávila vs. COVID-19: mayo se despide con récords

Al cierre de la semana 61 de enfrentamiento, la provincia vuelve a generar records de contagiados y tasa de incidencia. Avanza aplicación de segunda dosis de Abdala

Olvídense de casi todos los records negativos de los que hemos escrito hasta ahora. La semana estadística 61, que concluyó con la información correspondiente al martes 25 de mayo, es, por un margen de 30 casos, la peor en el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila.

La secuencia de diagnósticos diarios ha sido consecuente con el agravamiento de la situación sanitaria que experimenta la provincia desde el 12 de mayo, justo después de la celebración por el Día de las Madres. Hay consenso entre las autoridades avileñas en que fue ese el detonante, aunque desde principios de mes se notaba un relajamiento en la conducta de las personas.

Con 188 casos positivos en siete días, se cumplen dos semanas de incrementos sostenidos, también la peor quincena en más de un año de epidemia. Tales estadísticas son portadoras de malos agüeros, porque a la par que se acumulan los confirmados, aumenta también el riesgo y se aplaza en el tiempo la capacidad de frenar el contagio.

Al cierre del 25 de mayo permanecen hospitalizados 164 enfermos, pero el número de ingresados en otros centros, entre sospechosos y contactos, asciende a 741. La provincia no está al límite de sus capacidades de aislamiento, mas coincidiremos en que es un número bastante alto que, no obstante, podría seguir creciendo, toda vez que las cadenas de contactos siguen conectando a más de 10 personas por cada positivo.

La subida de la curva trae consigo, además de las tensiones logísticas (transporte, diagnóstico, aislamiento, alimentación), las posibilidades cada vez mayores de que los pacientes desarrollen formas graves o críticas de la enfermedad. El reporte de hoy informa sobre un fallecido y una avileña de 49 años, residente en la cabecera provincial y sin comorbilidades identificadas, en estado crítico estable con ventilación mecánica artificial.

Tal y como han venido insistiendo los expertos cubanos, en lo que va de año se ha experimentado un corrimiento hacia edades más jóvenes de los estadios de gravedad, de la mano de altas cifras diarias de casos confirmados y la circulación de otras cepas y variantes del coronavirus. La conexión entre estas variables y el aumento de la letalidad también se ha documentado. En Ciego de Ávila, en los últimos 15 días, fallecieron dos personas, y ahora el acumulado desde marzo de 2020 es de 26.

El elemento de mayor complejidad, sin embargo, no es exactamente el número de confirmados, sino la dispersión geospacial del contagio. Por primera vez en todo el enfrentamiento, la provincia trabaja en 161 controles de foco, distribuidos en todos los municipios excepto Baraguá.

La situación más tensa se localiza en Ciego de Ávila (86 focos), con casos en todas las áreas de Salud; sobre todo el Consejo Popular Centro Ciudad muestra estadísticas preocupantes. Sabemos sumar, ¿verdad? Riesgo+aglomeraciones…

Del total de controles de foco, 10 son institucionales: seis en la cayería norte, uno en el Hospital Capitán Roberto Rodríguez, uno en Ciro Redondo (Empresa de Comercio) y dos en Ciego de Ávila (uno en la Empresa de Materias Primas y uno en la sede del gobierno municipal).

Con estos “truenos”, la tasa de incidencia acumulada también batió su propio récord. Al cierre del 25 de mayo, con 340 casos en los últimos 15 días, la tasa se calculó en 79.6 por cada 100 000 habitantes. Excepto Baraguá, todos los municipios tienen indicadores de Transmisión Autóctona Limitada, con tasas superiores a 22 por cada 100 000. Pero recordemos que, salvo la ciudad cabecera, ningún territorio tiene 100 000 habitantes, por tanto, el riesgo es todavía mayor.

Avanza segunda dosis de Abdala

Cumpliendo con el esquema del candidato vacunal anti-COVID-19 Abdala, avanza en Ciego de Ávila la aplicación de la segunda dosis, como parte de la intervención sanitaria que comenzó aquí el 10 de mayo.

La segunda dosis se aplica desde el lunes último y, al cierre del martes 25 de mayo, ya habían recibido el inmunógeno 4 949 sujetos, de los 20 424 que participan en la vacunación. Hasta el momento no se reportan reacciones adversas severas.

Los números de hoy

Confirmados del día: 29 (21 autóctonos y 8 importados)
Confirmados acumulados: 2 812
Casos activos: 164
Viajeros en cuarentena: 51
Muestras enviadas en el día: 1 343
Muestras recibidas: 1 143
Muestras Acumuladas: 194 147
Controles de foco activos: 161 (151 comunitarios y 10 institucionales)