Ciego de Ávila vs. COVID-19: la metáfora del número 11

Una coincidencia numérica nos pone delante la única alternativa: domar al SARS-CoV-2 con percepción y sabiduría extremas. 

Si yo creyera en la Numerología, este fin de semana en Ciego de Ávila me vendría como anillo al dedo: viernes, sábado y domingo la provincia reportó 11 casos autóctonos positivos a la COVID-19, diariamente. Como dato curioso diríamos, también, que el 11 se repite en el día del mes (ayer domingo) y que casi le atinamos en el promedio de casos diarios en lo que va de abril (10,9).

Entonces, repito, si creyera en la Numerología, podría decir que el número 11 es considerado un número maestro que significa “superconsciencia en todas sus manifestaciones. Es percepción, sabiduría e intuición extrema”. Y trayendo toda esa significación al presente, como si fuera yo una experta en el tema, diría que como sociedad debíamos tomar esta secuencia como una alerta, otra, para controlar de una vez la epidemia.

A estas alturas debíamos ser “superconscientes” de lo que entraña en el plano individual y colectivo un año de enfrentamiento, y de lo que nos jugamos cada vez que incumplimos las medidas de contención indicadas. Con más de 12 meses lidiando con la amenaza invariable de un virus mortal, no solo la percepción del riesgo debía ser máxima, sino la “sabiduría y la intuición” tendrían que obrar como frenos antes de exponernos sin una razón de peso.

Pongamos, además, que puedo leer el Tarot y, en consecuencia, veríamos que el Arcano XI muestra la imagen de una mujer hermosa domando a un león. ¡Vamos!, podríamos no creer en nada de esto, pero coincidiremos en que la imagen de una mujer hermosa (Ciego de Ávila, Cuba, o las Soberanas, Mambisa o Abdala) domando a un león (SARS-CoV-2 y todas sus variantes) es una metáfora inmejorable.

Los números, sin embargo, son más directos y menos dados a la retórica. Tres días con 11 casos diarios habla de una cierta estabilidad en el manejo de la enfermedad y de un control que, si bien no se concreta al 100 por ciento, no retrocede demasiado. Los 11 casos autóctonos al cierre del 11 de abril así lo evidencian, al no abrir nuevos controles de foco. Por tanto, los confirmados de la jornada van a engrosar las cadenas de contagio ya identificadas; de los 11, 10 eran contactos de casos anteriores y uno no tenía fuente de infección determinada.

Este grupo, el de los contactos, sigue aportando las mayores cifras y es el universo que más crece en la provincia, porque no disminuye de 10 la cifra de contactos declarados por cada positivo. Al cierre del 11 de abril se mantenían aisladas 356 personas en esta categoría, mientras que se contabilizaban 43 sospechosos, es decir, pacientes con sintomatología respiratoria y riesgo epidemiológico.

La peor situación la muestra el municipio cabecera, con un incremento de más de 50 casos en los últimos 15 días, motivado en lo fundamental por tres controles de foco institucionales (Lácteo, CUPET y El Purial, con más de 30 confirmados). Otros territorios con aumento de los contagiados, con respecto a la quincena anterior, son Morón (+7), Bolivia (+4), y Primero de Enero y Ciro Redondo (+1, respectivamente).

Los números de hoy

Confirmados del día: 12 (11 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 2 304
Casos activos: 52
Viajeros en cuarentena: 33
Muestras enviadas en el día: 962
Muestras recibidas: 1 109
Muestras Acumuladas: 159 046
Controles de foco activos: 31 (25 comunitarios y 6 institucionales)
Tasa de Incidencia Acumulada: 34.1 por cada 100 000 habitantes