Ciego de Ávila vs COVID-19: Júcaro en la mira

Al cierre del 19 de abril se reporta otro caso de la comunidad pesquera de Júcaro.

Cuando parecía que Ciego de Ávila lograba aplanar su curva, con apenas siete positivos espaciados en una semana, el parte de ayer domingo abrió un nuevo foco en Júcaro y confirmó a una niña de nueve meses, más otros dos positivos, enfermeros ambos, con lo cual son nueve los trabajadores de la Salud contagiados hasta la fecha.

Hoy, al cierre del 19 de abril se reporta otro caso de la comunidad pesquera de Júcaro que, al igual que el anterior, está relacionado con el caso confirmado el 14 de abril, un ciudadano residente en Ciego de Ávila que visitó esa localidad. Con este suman 77 acumulados en la provincia y, teniendo en cuenta la determinación de contactos, podrían ser más en las próximas horas.

Caso 77: Ciudadana cubana de 29 años, residente en el poblado de Júcaro, municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Afortunadamente la positividad de las muestras avileñas enviadas a los laboratorios de referencia es del 10.3 por ciento, esto es, de cada 100 solo 10 resultan positivas al SARS-CoV-2, lo que ha contabilizado como negativas a 585, y hablamos únicamente de las muestras tomadas a sospechosos.

Los exudados nasofaríngeos para PCR-RT a contactos asintomáticos doblan esa cifra y los confirmados ya son mayoría en el total: de 77, 46 son contactos que nunca desarrollaron síntomas de la enfermedad (ni siquiera después de ingresados en los hospitales de Camagüey), 30 sospechosos y uno identificado como IRA grave y confirmado después.

Lea aquí el parte nacional 

El doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología explicó que 84 muestras están pendientes de resultados y 26 pacientes esperan realizarse la prueba.

Los 23 focos abiertos mantienen a 389 personas en vigilancia, 195 en la Atención Primaria de la Salud y 195 ingresados. Además, permanecen en cuarentena tres viajeros que arribaron después del 24 de marzo, dos de ellos llegaron ayer procedentes de Angola.

Sobre los dos bahameses que fueron rescatados al norte de la cayería, Zalacain Petgrave dijo que este domingo concluyeron su cuarentena en la Clínica Internacional de Cayo Coco, con muestras negativas, y se pusieron a disposición de las autoridades de inmigración para su repatriación.

Dijo el subdirector de Epidemiología que la niña de nueve meses reportada como grave se mantiene recibiendo atención en el Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola y que tiene una evolución favorable, no está ventilada y podría salir de la gravedad en las próximas horas.  Esperamos que así sea.

Con el caso de este lunes y los dos de ayer Venezuela vuelve a estar en el centro de atención con 17 confirmados y un foco en Júcaro que añade complejidad al municipio. De momento, Florencia está controlada con 16 positivos, Ciego de Ávila 14 y Morón sigue con 19.

La tasa de incidencia acumulada subió hasta 17,7 por cada 100 000 habitantes, por detrás solo de Isla de la Juventud (26,25), Villa Clara (21,65) y La Habana (19,05).

De todos estos números lo que debemos entender y mantener en la conciencia es el elevado riesgo de contagio, aun cuando la epidemia luce a primera vista bastante controlada. Como han alertado las máximas autoridades sanitarias del país, a estas alturas debíamos actuar como si todos estuviéramos contagiados.

Con todo y la escasez de productos de primera necesidad, que no es incierta, no alcanzo a entrever qué parte del aislamiento social algunos no han entendido.

Piénselo la próxima vez que salga a la calle a ver qué encuentra. Podría encontrarse a la COVID-19.