Ciego de Ávila vs COVID-19: Farmacias a la ofensiva

La ausencia de vitales medicamentos (y almohadillas sanitarias) en farmacias de Ciego de Ávila lleva meses en la vox populi, sin que el país avizore un mejor escenario, en medio de un arreciado bloqueo económico por parte de Estados Unidos contra la Isla y los nefastos efectos de la COVID-19 en el mercado internacional, razones que afectan la adquisición de materias primas.

Por eso, la Empresa de Farmacias y Ópticas de Ciego de Ávila se empeña en cumplir las orientaciones del Ministerio de Salud Pública (Minsap), como alternativa ante las carencias y apoyo al enfrentamiento a la pandemia: elaborar con calidad y cada vez más en los 10 centros de producción local de medicamentos naturales.

Dulce María Fernández Martínez, directora general de la Empresa, dijo que la provincia cuenta con uno de esos centros en los distintos municipios, importantísimos en estos momentos. Otra de las principales tareas tiene que ver con la correcta distribución y comercialización de lo que se posee, la organización de las colas y la atención directa a personas vulnerables.

La indicación del Minsap, como se conoce, se orientó hacia la fabricación de jarabes para la prevención de procesos gripales. “Producimos también la solución desinfectante para las manos y el hipoclorito, aunque el nuestro es para el agua, en el combate contra otras enfermedades”, amplió.

“En marzo, cuando comenzó la epidemia en Cuba, empezamos a sentir el incremento en la demanda de algunos surtidos, pues la población entendió bien el significado de prevenir gripes. De un plan anual de tres millones 238 000 frascos de medicamentos naturales, en diferentes formas farmacéuticas (polvos, tinturas alcohólicas, crema, lociones…), sumamos medio millón solo de jarabes”.

Al referirse a la compleja situación de rebrote del Sars-Cov-2, Fernández Martínez agregó que la mayoría de las 97 farmacias avileñas continúan prestando sus servicios, con excepción de algunas que están momentáneamente cerradas, por decisión del Consejo de Defensa del municipio cabecera, dada la manifestación y extensión del coronavirus en el área.

“La repartición de los medicamentos se mantiene con el mismo ciclo, cada quince días. Cuando llega a la unidad, apoyan personas y autoridades de la propia comunidad, para darle más transparencia al recibimiento.

“Vivimos una realidad que se llama baja cobertura, que obliga al país a hacer grandes esfuerzos para poder fabricar medicamentos necesario, pero hoy no todos se pueden poner a disposición de los pacientes y tampoco logramos satisfacer a las personas de las colas. Eso sí, velamos porque lo que llegue se venda”.

En revista especial de Televisión Avileña, Fernández Martínez aclaró que el hipoclorito que confecciona la Empresa de Farmacias no presenta dificultades, pero la población debe conocer que el Minsap tiene la responsabilidad de producirlo al uno por ciento, en existencia en la red de establecimientos de la provincia, y se le dio la tarea a las direcciones provinciales de Comercio de proveer a la población el que se emplea en el lavado de superficies, locales y manos, que es al 0,5 y 0,1 por ciento.

Asimismo, subrayó que el desinfectante de manos se fabrica en los mismos establecimientos farmacéuticos, por lo que estos deben tener dispensarios, o sea, un local con condiciones para producirlo.

Como no sucede así en la totalidad de las farmacias avileñas, en ocasiones, se trata de distribuirlo por áreas donde no existe esa posibilidad, si bien se dan problemas con el suministro de alcohol. “Orientamos reducir a dos la cantidad de frascos a vender por paciente, para lograr una mayor estadía y alcance del producto”.

Por último, informó sobre la existencia de 10 ópticas en Ciego de Ávila, una por cada territorio, hoy con un trabajo algo deprimido, que depende de los escasos recursos con lo que se cuenta.

“Todas están trabajando con horario ajustado, de acuerdo al Consejo de Defensa correspondiente. En la ciudad capital, el centro está ubicado en área de cuarentena y fue trasladado para las farmacias de Calle B y la de Bembeta, con la venta de estuches, reparación y entrega de espejuelos terminados”.

Abel Vasnueva Trespalacios, director de la Unidad Empresarial de Base Territorial Farmacias Sur, del municipio cabecera, explicó que, en reunión con el Consejo de Defensa Municipal, se decidió dejar seis de las 24 farmacias de la ciudad con servicio diario, tres de ellas por 24 horas (Bembeta, Calle B y Principal, del bulevar), y el resto, de 8:00 am a 5:00 pm, que son Calle B, Micro A y Frente al Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola.

“Las demás unidades asumen sus prestaciones según el cronograma de la entrada de medicamentos, que por distribución toca esta semana al municipio de Ciego de Ávila, lo que se traduce en que trabajarán, completamente, durante los próximos días miércoles, jueves y viernes”. Insistió, al mismo tiempo, en la existencia del servicio de mensajería, previa evaluación del caso.

El centro de producción local de medicamentos naturales de la ciudad cabecera, el de mayor proyección y trascendencia, posee un horario extendido de 8:00 am a 5:00 pm; aunque, estratégicamente, se planificaron dos turnos, lo que permitió que los trabajadores de farmacias cerradas se reubicaran allí, como fuerza de apoyo a una elaboración intensa de jarabes, hipoclorito y solución desinfectante.