Ciego de Ávila vs. COVID-19: desciende la positividad, ¡buenas noticias!

Los últimos 15 días exhiben un promedio de 7.9 por ciento de positividad en muestras de más de 2 000 exudados diarios

Puede que a usted le siga pareciendo que los números diarios de casos positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila no expresan “la realidad”. No descartemos a priori la posibilidad de un subregistro, derivado de que personas con síntomas decidan no acudir al médico, o de los casos asintomáticos. Esas serían malas noticias, evidentemente.

La buena noticia, sin embargo, es comprobar que la positividad de las muestras para PCR-RT ha ido descendiendo y se observa una clara tendencia a la disminución en los gráficos elaborados por el doctor José Ramón Artigas, metodólogo del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Los últimos 15 días exhiben un promedio de 7.9 por ciento de positividad en muestras de más de 2 000 exudados diarios. Esta cifra, resultado de la variación entre el 5 de septiembre (13.4 por ciento) y este domingo 19 de septiembre (6.4 por ciento), por ejemplo, está muy cerca del umbral del 5 por ciento considerado por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación. O sea, sí estamos mejor.

Tendencia de la positividad de los PCR en los últimos 15 días

TablaFuente: Dr. José Ramón Artigas. CPHEM

Una segunda afirmación halagüeña tiene no solo que ver con la cantidad de PCR realizados por día, 2 793 al cierre del 19 de septiembre (de ellos 201 correspondientes a Sancti Spíritus), sino con el segmento de población donde se está muestreando.

Al buscar la presencia del virus en el grupo de contactos de casos confirmados podría decirse que se va casi “al seguro”, pues la alta transmisibilidad evidenciada por la variante Delta del SARS-CoV-2 convierte a esas personas en blanco del contagio. Pero, la positividad entre los contactos ha ido disminuyendo (por la acción combinada de la contención y la vacunación) y, de más del 60 por ciento el miércoles pasado, el domingo se reportó por debajo del 48 por ciento.

Asimismo, el conjunto de sospechosos infectados no rebasó el domingo último las 70 personas, de un total de 438. Quiere decir esto que, a diferencia de finales de julio y principios de agosto —cuando la incidencia de casos positivos era abrumadora y un por ciento mayoritario de esas infecciones respiratorias era causado por el nuevo coronavirus—, ahora solo una de cada tres personas con sintomatología está enferma de COVID-19.

Entonces, como siempre insistimos, y aunque 18 meses de pandemia no nos dejen tranquilizarnos, podríamos asumir que, efectivamente, hemos tomado las riendas de la situación. Pero, al igual que en períodos anteriores, la pandemia no se está comportando de la misma manera en todos los territorios.

En municipios como Florencia, Ciro Redondo y Chambas, todavía no se fortalece la tendencia al descenso, pues mantienen estadísticas muy variables de una jornada a otra y una positividad por encima de la media provincial. ¿Qué está pasando en esas localidades? No tenemos una única respuesta, pero mirando los datos del día, cuando de los 178 positivos reportados 107 estaban en la comunidad, podríamos sacar inferencias. Sobre todo, porque Florencia (37) y Ciro Redondo (22) fueron los que más personas tenían sin ingresar al momento del diagnóstico.

Repetimos: mientras más tiempo un contagiado permanezca en interacción con sus contactos, más crecen las cadenas.

Otras estadísticas de la jornada dominical

Acumulado de casos autóctonos: 48 289
Casos autóctonos del día: 178 (de ellos 29 menores de 18 años)
Casos activos: 1 239
Casos graves y críticos: 31 (27 graves, 4 críticos)
Fallecidos del día: 1
Acumulado de fallecidos: 700
Tasa de Incidencia Acumulada (15 días): 865.3 por cada 100 000 habitantes