Sin que cunda el pánico ni la histeria colectiva, los avileños tienen que estar conscientes de que este rebrote parece más complejo
La confirmación de que este rebrote de la COVID-19 en Ciego de Ávila viene complejo, tanto o más que la “primera temporada”, son los nuevo cinco casos reportados por la provincia al cierre del miércoles, una jornada en la que Cuba informó 88 confirmados autóctonos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia.
Cinco avileñas, residentes en el municipio cabecera, amplían no solo el acumulado provincial (que ahora es de 116), sino la dispersión del contagio en la ciudad con mayor cantidad de habitantes y densidad poblacional, algo que sin dudas eleva exponencialmente el riesgo epidemiológico.
Así lo explica el Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, Subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila. De los nuevos casos, tres son contactos del foco de infección de Venezuela y en dos todavía se investiga la fuente de contagio.
En total se mantienen activos 20 pacientes, ingresados en el Hospital Roberto Rodríguez de Morón, mientras que 227 contactos están aislados en los centros de Ceballos 8 (173), Las Cañas (32), La Rueda (8) y 14 en la propia institución moronense. Nótese que, como promedio, cada confirmado tiene 11 contactos directos, demasiados incluso para una provincia en Fase Tres.
De acuerdo con Zalacaín Petgrave, la metodología ha variado un poco en cuanto al momento en que se realiza el PCR-RT a sospechosos y contactos asintomáticos. En el caso de los sospechosos, se les toma la muestra el mismo día en que se ingresan, mientras que los contactos deben esperar al quinto día.
De 14 días inicialmente definidos como el ciclo de la enfermedad, las más recientes investigaciones cubanas e internacionales plantean ahora que el ciclo se redujo a 10 días. Es por ello que si los síntomas desaparecen 72 horas antes del décimo día, es posible realizar un PCR-RT para el alta clínica.
El único aliciente de la jornada es saber que entre más de 457 resultados recibidos desde el laboratorio de Villa Clara solo cinco fueron positivos. Una conclusión arriesgada podría ser que no hay trasmisión demostrada y descontrolada, a pesar de la dispersión geoespacial de los casos, pero ya sabemos que con la COVID-19 es mejor pecar por defecto.
Este jueves se tomó muestras a los habitantes del edificio multifamiliar PediátricoEs por ello que hoy continuó la toma de muestras en el edificio multifamiliar Pediátrico, Venezuela y las áreas de Salud de los nuevos contagios, donde se aplican medidas restrictivas y de reforzamiento de la vigilancia.
La pesquisa se mantiene y ayer identificó 116 infecciones respiratorias agudas, ninguna considerada sospechosa.
El llamado de las autoridades sanitarias, políticas y administrativas del territorio es muy claro: cumplir estrictamente con las medidas higiénicas indicadas, reducir la movilidad y la exposición en zonas públicas, y acudir de inmediato a los centros de salud ante el menor síntoma.
Ahora no se trata de un familiar que vino del extranjero. En esta vuelta de la COVID-19 a Ciego de Ávila cualquiera puede estar contagiado y no saberlo.
• Lea la nota sobre la primera semana del rebrote
Los casos de hoy
Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Trabajadora de la Salud residente en La Corea. Área de Salud Belkys Sotomayor.
Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Residente en La Piñera, asociada al foco de la Empresa de Materias Primas-Petrocasas. Área de Salud Sur.
Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos. Trabajadora de la Salud, residente en el Área de Salud Norte, específicamente en el centro de la ciudad.
Ciudadana cubana de 69 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente, asociado al foco de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 12 contactos. Reside en el área de Salud Sur.
Ciudadana cubana de 74 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos. Reside en el área Norte, específicamente en Ortiz.
Conferencia de prensa #Covid19 en #CiegodeAvila
Posted by Periódico Invasor on Thursday, September 3, 2020