Ciego de Ávila vs COVID-19: adelantando cifras para ganar en responsabilidad

El acceso a información oportuna y veraz tiene que traducirse en un cambio en la conducta de las personas. Esta es la hora de la responsabilidad individual.

Hoy no podemos hablar del cierre del 7 de abril porque las cifras de Ciego de Ávila se movieron después de las 11:59 de la noche. Y como la opinión pública avileña no merecía esperar otras 24 horas para saber los datos que más le duelen, en la mañana de este miércoles el propio Doctor Osvaldo Ivañez, director Provincial de Salud, explicó ante algunos medios de la provincia que se reportan seis nuevos casos confirmados de Sars-CoV-2 aquí.

Esta información contrasta con el parte nacional informado por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda en conferencia de prensa esta mañana, en el que no aparecía avileño alguno. Pero él mismo precisó que podrían suceder cosas como estas, porque los laboratorios están trabajando ininterrumpidamente, y llamó a manejar las cifras con total transparencia.

Por eso este miércoles Ciego de Ávila amanece con 57 casos positivos al nuevo coronavirus, seis más que el día de ayer. Los confirmados son una paciente de Florencia (contacto de la primera paciente confirmada en ese municipio y que generó un evento de trasmisión); dos pacientes de Majagua (contactos de la paciente confirmada el 2 de abril); y tres pacientes de Morón (contactos de la paciente fallecida y su esposo, ambos confirmados días atrás).

En detalle:

Caso 52: Ciudadana cubana de 41 años, del municipio de Morón. Asintomática. Ingresada por ser contacto de un caso confirmado. 23 contactos.

Caso 53: Ciudadana cubana de 29 años, del municipio de Morón. Asintomática. Ingresada por ser contacto de caso confirmado. 7 contactos.

Caso 54: Ciudadano cubano de 86 años, con antecedentes de asma bronquial, del municipio de Morón. Asintomático. Ingresado por ser contacto estrecho de caso confirmado. 7 contactos.

Caso 55: Ciudadana cubana de 35 años, del municipio de Florencia. Asintomática. Contacto con viajero procedente de Estados Unidos y caso confirmado. 5 contactos.

Caso 56: Ciudadana cubana de 53 años, del Municipio de Majagua. Asintomática. Ingresada por ser contacto de caso confirmado. 26 contactos.

Caso 57: Ciudadano cubano de 22 años, Majagua, asintomático. Ingresado por ser contacto de paciente confirmado. 25 contactos.

La paciente fallecida, la segunda de la provincia, tenía 62 años de edad y residía en el poblado de Turiguanó, municipio de Morón. Según consta en el parte oficial, falleció en la madrugada del 8 de abril. Presentaba antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad, y desde ayer su estado había agravado, por lo que había sido reportada como crítica inestable. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el momento, ni Florencia, ni Morón (Turiguanó), ni Venezuela, territorios con mayor número de casos, han sido declarados en cuarentena, aunque sí se refuerzan las medidas de prevención dada la cantidad de eventos epidemiológicos abiertos y las personas confirmadas y sospechosas.

De que se está trabajando en esos focos, en la detección y vigilancia de los posibles contactos, dan fe las 136 personas ingresadas en centros de aislamiento en categoría de sospechosos y las más de 100 muestras que esta mañana fueron enviadas al laboratorio de Villa Clara.

En las comunidades también se está trabajando. Hasta la fecha se había identificado poco más de 300 personas con infecciones respiratorias agudas, de las cuales seis se clasificaron como sospechosas por su riesgo epidemiológico.

De acuerdo con las muestras pendientes de resultados, hay muchas probabilidades de que el parte que se informará mañana jueves, con cierre 11:59 de esta noche, traiga más que estos seis casos. De ahí que lo más importante no sea precisamente el número, sino la actitud de cada cual frente a las estadísticas.

Porque precisamente las estadísticas y hasta el vox populi están diciendo que, a pesar de toda la información, de los frecuentes llamados de atención, de las medidas indicadas a todos los niveles, del aumento de la presencia policial en las calles, todavía hay quienes piensan que no les va a tocar infestarse.

El paso a una fase de trasmisión autóctona limitada, que aún se circunscribe a conglomerados de población muy específicos, es la antesala de una trasmisión abierta. Para no llegar a ese momento, retrasarlo lo más posible o poderlo manejar con eficiencia, lo único probadamente efectivo es la responsabilidad individual. Saber que cada vez que ponemos un pie fuera nos estamos jugando la vida y la de nuestra familia, y actuar en consecuencia. Es la hora de la responsabilidad individual.