Ciego de Ávila vs. COVID-19: 93 menos que anteayer

Sé que 93 no es un número grande. Pero si se habla de casos positivos a la COVID-19, no solo es grande, sino grandísimo.  Al menos así lo veo yo cuando pienso que representa igual cantidad de seres humanos que escapan del mortal peligro, y de familias que no tienen que enfrentar el estrés que presupone un enfermo (de ese tipo) en la casa.

Claro (repito lo que he dicho varias veces), cuidado con la confianza. 167 autóctonos confirmados ayer es un guarismo para “respetar”. Solo uno importado, procedente de Uruguay. Lo expresaba el doctor Francisco Durán García, en su conferencia de prensa de hoy: “Las cifras han bajado, sin embargo, no es momento para relajarse y creer que todo va pasando. Es momento de extremarlo todo: medidas, precauciones, información. Hay muchas cepas y, me repito, todas son peligrosas en su magnitud”.

• Invasor le sugiere Reiteración epidemiológica

Veamos, entonces, otras cifras del territorio avileño, ofrecidas por la Dirección Provincial de Salud (DPS), que ratifican lo expresado por el galeno: “En los últimos 15 días se acumulan 4 318 casos autóctonos (decrece en 5 301 casos) para una tasa de 995.4 por cada 100 000 habitantes”.

Pero, antes de seguir, observen el número entre paréntesis (decrece en 5 301). Me detengo a partir de lo que en la DPS han definido como “quincena anterior” a la hora de comparar el acumulado de casos. Me explico con un ejemplo: se tienen en cuenta los 15 días hasta ayer; pero se compara con la “quincena anterior”, que hace su conteo regresivo desde anteayer.

Obviamente no existen rangos iguales para establecer estados comparativos. Desde mi punto de vista, lo lógico sería: los 15 días anteriores versus los 15 que les antecedieron.

Sigamos con las cifras que nos ayudarán a entender que el peligro aún no es poco: “La tasa de incidencia más elevada en los últimos 15 días corresponde a Florencia, con 2 909.7 por cada 100 000 habitantes. Los municipios que se encuentran en categoría de alto riesgo —siguen siendo mayoría— son Florencia, Ciro Redondo, Chambas, Majagua, Bolivia, Venezuela, Baraguá y Primero de Enero, porque sobrepasan la tasa de incidencia promedio de la provincia.

• Repase los datos de anteayer: Ciego de Ávila vs. COVID-19: seis municipios en alto riesgo

“En el día de ayer se confirmaron 33 pacientes en edad pediátrica: uno menor de año; ocho entre uno y cuatro años; y 24 de cinco a 18”. También 33 pudiera parecernos un número pequeño. Insisto en que no lo es. Pensemos en contactos y contactos de los contactos. Sin fin como el cuento de la Buena Pipa. Claro, como suele suceder, hasta que digamos bien alto: ¡Ya!

“Existe una dotación de 4 754 camas y se mantienen ingresados 2 597 pacientes en instituciones”. También en el día, aunque se reportaron 428 altas, ingresaron 482 personas en instituciones (228 sospechosas y 254 en la categoría de confirmadas) y 6 permanecen en el hogar; en tanto se confirman un fallecido (655 en total), 48 pacientes graves y 11 en estado crítico.

tabla

“Se procesaron en el día 1 517 muestras de PCR de la provincia”. ¿Tendrá que ver la disminución con esta cifra? El día anterior se habían procesado 2 301 muestras del territorio y 21 de otras provincias, y los casos, también, fueron más (260).

• Lea: La teoría del PCR

Y un dato más. No para alarmarlo, sino con el fin de que no baje usted el breaker del autocuidado: de las 1 517 muestras procesadas, 987 fueron a contactos de casos confirmados, de los cuales 97 resultaron positivos a la COVID-19. Si calcula, el 65 por ciento no es una cifra baja. Como tampoco los 93 positivos menos que anteayer.