Ciego de Ávila vs. COVID-19: 50 semanas subiendo y bajando

¿En qué momento estamos?, las cifras sugieren que mejorando.

A solo unas horas para que se cumpla el primer año del enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, y unas pocas jornadas del primer caso en la provincia, confieso que no sé nada de esta epidemia. Semana tras semana he intentado escudriñar más allá de las estadísticas y unas veces comprendo y otras no.

De esas ocasiones en que no alcanzo a entender los porqué de jornadas con 30, 39, 27 confirmados, y tres días después cuatro, nueve, 13, ha sido la semana estadística que concluye hoy. Hasta el 16 de febrero, Ciego de Ávila estaba viviendo el momento más tenso del actual rebrote, el peor en casi todos los indicadores, excepto el de la mortalidad.

• Lea también Febrero, tan corto y tan fiero 

Luego, en la semana 48, una caída notable en el número de contagios parecía ser la antesala de un descenso sostenido, sinónimo de control y mejoría de la situación sanitaria. Sin embargo, focos muy activos en Ciego de Ávila, Morón y Venezuela continuaron generando casos; así, al cierre del dos de marzo, se computaron 158 positivos y otra vez cuesta arriba.

Lo “normal” habría sido otros siete días con un promedio de diagnósticos diarios superior a 20, teniendo en cuenta que las cadenas de contactos mantenían las mismas tendencias, es decir, a razón de 11 contactos por confirmado. Y aquí es cuando yo le digo que no entiendo nada.

Con los tres casos autóctonos informados hoy, la semana 50 cerró con el menor acumulado (82) del actual rebrote, aun cuando tributaron a sobrepasar la cota de 2 000 (2 021, para ser exactos). La secuencia comenzó el tres de marzo con 20 casos y a partir de ahí se mantuvo por debajo de 17 todo el tiempo (13, 9, 13, 7, 17, 3). Como decíamos, incluso con un promedio de 11 casos diarios (inferior en 11 puntos al de la semana anterior), el número de contactos directos declarados se mantuvo como venía desde finales de enero.

Entonces, ¿en qué momento estamos? No podría decirle con seguridad. Las cifras sugieren que mejorando: la positividad de la jornada fue de apenas 0,49 por ciento, ya que se analizaron 810 muestras. Sin embargo, la provincia lleva dos fechas consecutivas enviando menos de 250 exudados nasofaríngeos al laboratorio de Biología Molecular de Morón. ¿Por qué?, ¿es sinónimo de una mejoría?, ¿vuelve a tener problemas el laboratorio moronense? Le debo esas respuestas también, por ahora.

Los números de hoy

Confirmados del día: 4 (3 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 2 021 (se ajusta el total a partir de un error en la base de datos de la periodista)
Casos activos: 50
Viajeros en cuarentena: 61
Muestras enviadas en el día: 130
Muestras recibidas: 810
Muestras en proceso: 829
Muestras Acumuladas: 136 471
Controles de foco activos: 63 comunitarios y uno institucional