Ciego de Ávila sin nuevos casos de COVID-19

Suman 288 casos en el país. Al cierre de este 3 de abril se reportaron otros 19

Después de que este viernes reportáramos seis nuevos casos y la provincia se ubicara tercera entre las más asediadas de Cuba por el nuevo coronavirus, hoy 4 de abril, Ciego de Ávila no apareció con enfermos de COVID-19 en el parte diario que emite el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Aun cuando se examinaron 1057 casos en el país, los 21 pendientes de este territorio, que se mantenían a la espera de resultados al cierre del día de ayer, dieron negativos. Y la buena nueva se suma a algo que recalcara el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, esta mañana, en la habitual conferencia de prensa: “la población ‘lamentablemente’ ha aumentado la percepción de riego, y eso va a incidir en el cuadro epidemiológico del país, no solo para la COVID-19, sino para otras enfermedades. El uso del hipoclorito, el uso del nasobuco, las medidas higiénico-sanitarias… protegen contra virus respiratorios, diarreas, cólera…”, precisó.

•Vea la conferencia de prensa de este 4 de abril 

En Ciego de Ávila un dato apuntala, de alguna manera, la anterior afirmación. Se redujo el promedio de días, entre la aparición de los primeros síntomas y la asistencia a los centros de salud. Así lo reportaba ayer Invasor cuando informara la feliz noticia de que esa brecha pasara de tres días, a uno.

El Ministro de Salud Pública lo indicaba ayer, como uno de los hechos que pudiera estar incidiendo en que solo el ocho por ciento de los pacientes cubanos desarrollen formas graves de la enfermedad, mientras que en el mundo ese indicar oscila sobre el 20 por ciento.

Durante la conferencia, el doctor Durán precisó también que el personal médico cuenta con todos los medicamentos necesarios para el tratamiento a esa enfermedad (que han padecido en la Isla 19 niños menores de 12 años) y siguen de cerca el manejo de los casos en el mundo, donde la situación es ya alarmante: el 95,5 por ciento de los 179 países que registran el virus presentan transmisión.

Sobre ese particular, surgieron dudas de medios nacionales que interrogaron al doctor sobre las diferencias entre restricción y cuarentena; a partir de las comunidades en Cuba que permanecen hoy con ese estado decretado.

•Lea aquí sobre las comunidades que hoy permanecen en cuarentena

•Aplican cuarentena en comunidad de Pinar del Río

Asimismo, aclaró que hasta el momento no hay nada comprobado que vincule la transmisión del virus a las mascotas, a pesar de que el origen de la pandemia se le haya achacado a los animales. Hoy el contagio sigue efectuándose por las vías respiratorias de los humanos y el mundo sigue reportando más de 4 000 muertes cada día. El número de casos también crece exponencialmente.