Ningún nuevo caso de coronavirus confirmado en Cuba (fuera de los tres primeros en Trinidad y el otro en Villa Clara), continuidad de medidas preventivas en Ciego de Ávila y capacidad de la provincia para responder solidariamente ante la solicitud de ayuda formulada por varios países, distinguieron a la cita gubernamental de este domingo 15 de marzo, en el contexto del examen que tiene lugar cada día en el territorio.
Presidido por Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador, el encuentro puso de manifiesto nuevas medidas como la capacitación, hasta ahora, del 46,6 por ciento del personal médico y más de la mitad de los estudiantes que se forman en ese campo, según informó Osvaldo Ibáñez González, director provincial de Salud.
•Para evitar riesgos innecesarios, la provincia ha adoptado medidas como esta.
Trascendió, también, la visita que en las próximas realizarán especialistas por diferentes organismos para apreciar la situación, hacer precisiones, sugerencias y continuar cerrando el cerco en torno a posibles vulnerabilidades.
Entre tanto, el territorio mantiene condiciones hospitalarias, humanas y materiales para enfrentar cualquier situación que pueda presentarse.
Especial seguimiento tiene lugar en los hoteles y demás instalaciones del Polo Turístico Jardines del Rey, donde, según explica la Licenciada Yuliet López, especialista de calidad, se encuentran alrededor de 11 000 turistas extranjeros.
De acuerdo con información de las autoridades sanitarias, allí solo ha habido sospecha en cuatro casos, atendidos todos en la Clínica Internacional con la sensibilidad y el rigor profesional que distingue a la medicina cubana, sin que se haya confirmado positividad entre los que ya han sido objeto de las pruebas correspondientes, previo envío de muestras hacia la vecina provincia de Villa Clara.
•Vea aquí información de interés social y humano, ofrecida por Invasor acerca del tema
Durante el análisis realizado este domingo se reiteró la necesidad de continuar orientando a la población, cuyo concurso resulta indispensable para enfrentar con éxito a esa pandemia que, hasta este 15 de marzo, ha afectado a más de 150 000 personas en 125 naciones del mundo, con 5 758 fallecidos, según comunicó el Doctor Ibáñez.
Como novedad, se conoció el traslado de una decena de galenos avileños hacia la capital, donde deben recibir preparación especializada, como expresión de la voluntad del Gobierno cubano y de su Ministerio de Salud para responder de forma solidaria a la ayuda que han solicitado varios países, teniendo en cuenta la experiencia y el prestigio de la medicina cubana frente a emergencias así en cualquier parte del mundo.