Ciego de Ávila se consolida como referente de la urología cubana

La provincia acoge, del 6 al 8 de noviembre, la Jornada Nacional de Urología, antesala del venidero Congreso Nacional de la especialidad

Con la presencia de destacados profesionales de todo el país y el respaldo de las máximas autoridades provinciales, quedó inaugurada la Jornada Nacional de Urología en el hotel Meliá Cayo Coco, evento que marca un hito en el desarrollo de esta especialidad médica en Cuba y sienta las bases para la celebración del futuro Congreso Nacional de Urología en territorio avileño.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila; Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia; el Doctor en Ciencias Mariano Castillo Rodríguez, presidente de la Sociedad Cubana de Urología y jefe del Grupo Nacional de la especialidad; la Doctora en Ciencias Tania González León, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Urología y presidenta del Comité Científico; y el doctor Reinel Rodríguez Pastoriza, presidente del Comité Organizador del evento.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, el doctor Rodríguez Pastoriza destacó que esta jornada nacional “no nace de la nada”, sino del camino recorrido en encuentros regionales celebrados en 2019, 2020 y 2024, donde los urólogos del centro del país demostraron que “con dedicación y unidad se puede lograr el éxito a gran escala”.

El presidente del Comité Organizador agradeció el respaldo de las autoridades provinciales y la colaboración incondicional del hotel Meliá Cayo Coco, institución que ha sido fundamental para la realización del encuentro científico.

Durante la jornada, los delegados participarán en conferencias sobre inteligencia artificial, cirugía robótica, tratamiento localizado de patología urológica, cáncer de vejiga y cirugía de mínima invasión, además de paneles de discusión donde se intercambiarán experiencias sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el sistema genitourinario.

Julio Heriberto Gómez Casanova expresó el orgullo de la provincia por acoger este evento de “tremenda calidad profesional”, destacando la pasión con que fue defendida su realización a pesar del complejo momento económico que enfrenta el país.

“La pasión con que se defendió el desarrollo del evento, que lleva implícita su importancia, no nos hizo dudar en su organización”, afirmó Gómez Casanova, quien reconoció que la presencia de los especialistas “es un respaldo fundamental que demuestra que la salud de nuestro pueblo y el desarrollo de nuestra ciencia es una prioridad”.

El primer secretario también hizo referencia a los esfuerzos que realiza la provincia para enfrentar los principales desafíos actuales, particularmente en la generación de energía —donde se pasará de 15 megavatios de energía fotovoltaica a inicios de año a 107 al cierre de 2025— y en el desarrollo de la agricultura para mejorar la alimentación del pueblo.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Mariano Castillo Rodríguez, presidente de la Sociedad Cubana de Urología, manifestó su felicidad por ver convertido en realidad “el sueño mayor de los urólogos” y agradeció la confianza depositada en la junta directiva de la organización.

Durante su intervención, Castillo Rodríguez presentó a los miembros de la directiva y reiteró el compromiso fundamental de la sociedad: “la elevación constante, permanente y ascendente de todos los urólogos cubanos desde San Antonio a Maisí”.

El presidente de la Sociedad Cubana de Urología destacó que esta jornada, junto a los eventos científicos realizados durante el año en todas las provincias, demuestra el cumplimiento de ese objetivo y la voluntad de fortalecer la especialidad en todo el territorio nacional.

El éxito de esta Jornada Nacional representa un paso decisivo hacia un objetivo mayor: la celebración del Congreso Nacional de Urología en Ciego de Ávila en los próximos años. Como expresó el doctor Rodríguez Pastoriza, “esa sería la oportunidad de consagrar nuestra provincia como un referente de la urología cubana y será una vez más la prueba de lo que podemos lograr si trabajamos juntos”.

La jornada, que reúne a destacados profesores y especialistas de todo el país en uno de los parajes más hermosos de la geografía avileña, constituye no solo un espacio de actualización científica, sino también un momento histórico que confirma el liderazgo de Ciego de Ávila en el desarrollo de la urología nacional y su capacidad para acoger eventos de relevancia científica a nivel de país.