Ciego de Ávila: Exhorta Díaz-Canel a mantener medidas eficientes

La convicción de que Cuba no se rinde ante las adversidades emerge entre las ideas fundamentales expuestas este jueves, en Ciego de Ávila, por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

“Todas las medidas que dan eficiencia las vamos a mantener”, afirmó este jueves, en la capital avileña, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien recorre varias provincias para controlar, in situ, las medidas ante la difícil situación energética provocada por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense a Cuba.

• Lea aquí algunas de las medidas adoptadas por la provincia y anunciadas el pasado fin de semana.

El mandatario afirmó que Ciego de Ávila ha actuado como lo requiere el país, en correspondencia con los principios, la solidaridad y el espíritu de lucha de los cubanos, llamados, en un momento como este, a poner en práctica experiencias que se habían desechado, pero que hoy constituye una necesidad retomarlas.

Manifestó, además, lo trascendental que representa hacer una adecuada labor política e ideológica, que no le compete solo al Partido sino a todos los organismos, instituciones y, sobre todo, a los cuadros, encargados de predicar a partir del ejemplo y la austeridad.

En ese ámbito, consideró vital la comunicación directa y sistemática con el pueblo, que ha mostrado un elevado patriotismo como respuesta al gobierno yanqui ante su cruel política de persecución financiera y las continuas presiones sobre Venezuela y los suministradores de combustible a la Mayor de Las Antillas.

Al valorar el protagonismo de los jóvenes, Díaz-Canel elogió la actitud asumida en todas las provincias en varias tareas; entre ellas, la contribución al ahorro de electricidad en las comunidades, y señaló que las experiencias que pueden adquirir ahora serán decisivas en su futuro, cuando la nueva generación deba enfrentar situaciones complejas como la actual.

También integran la delegación gubernamental los miembros del Buró Político del Partido Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, junto a los ministros Eduardo Rodríguez Dávila (Transporte) y Alejandro Gil Fernández (Economía y Planificación), acompañados por cuadros de varios ministerios.

Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, dio a conocer una panorámica de lo realizado en el territorio en la presente eventualidad energética, marcada, entre otros aspectos, por el ahorro en los centros laborales a partir de la desconexión de equipos eléctricos altos consumidores.

Inicia en Ciego de Ávila reunión de trabajo con la presencia del presidente cubano Miguel Diaz Canel Bermúdez para...

Posted by Jorge Luis Delgado Felipe on Thursday, September 19, 2019

En Ciego de Ávila se han modificado horarios en las unidades de comercio para que laboren aprovechando la luz solar y sin encender lámparas, mientras entidades con posibilidades de emplear la tracción animal han retomado esa alternativa, sobre todo en faenas agrícolas, la recogida de desechos, la distribución de alimentos, el aprovechamiento óptimo del transporte y la entrega directa de leche en bodegas de zonas apartadas.

Varios directivos avileños expusieron las vivencias de estos días; por ejemplo, ahora son 74 los ómnibus destinados a la transportación para los trabajadores del turismo, pero con la posibilidad de trasladar a la población, incluso, de pie.

Los puntos de embarque han sido vitales. Según datos de Ania Rosa Francisco Malde, directora provincial de Transporte, alcanzan un promedio superior a 23 000 pasajeros diarios, a lo que añaden el chequeo a los porteadores privados para evitar alteraciones en los precios.

El ministro Eduardo Rodríguez Dávila hizo referencia a lo importante de informar sobre los cambios de horarios e itinerarios, al igual que la atención a las quejas de la población, no tolerar indisciplinas y reforzar las medidas de seguridad vial para evitar accidentes.

Otra acción efectiva fue aportada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, que trasladó las actividades docentes a la sede Manuel Ascunce Domenech, lo cual alivia el traslado de docentes y educandos.

Con respecto al cuidado de los pacientes, trasciende que servicios aseguradores del traslado a los centros asistenciales se mantienen, junto a otras determinaciones que ya rinden frutos.

Por ejemplo, asegura el doctor Osvaldo Iváñez González, director provincial de Salud, que en el Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola la reducción del consumo eléctrico ha sido cuantiosa, mediante la desconexión de equipos en el área administrativa.

Si de inversiones se trata, una de las principales en el país es la Bioeléctrica que se edifica en Ciro Redondo, sobre la cual Eduardo Larrosa Vázquez, director de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, dijo que la obra está al 65 por ciento y las pruebas de su primera caldera deben realizarse en noviembre.

El ministro Alejandro Gil Fernández expuso que, en la actualidad, urge distinguir entre lo temporal y lo permanente, de ahí que todo lo que constituya ahorro debe reincorporarse al diseño de los planes económicos.

Por su parte, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, dijo que el territorio se mantiene con la vitalidad que el país ha pedido, y destacó la estrategia de comunicación que abarca la transmisión de informaciones por los medios de prensa, las redes sociales y el trabajo persona a persona.

“Hay posibilidades reales de aprovechar las potencialidades, de hacer más a partir de nuestras reservas” señaló el dirigente, quien hizo un llamado al control popular como arma contra la especulación, el acaparamiento y otras actitudes negativas.