64 años después, el paso de la Caravana de la Libertad sigue siendo motivo de júbilo
Este 5 de enero, la intersección de las calles Maceo y Chicho Valdés (Carretera Central), en la ciudad cabecera de Ciego de Ávila, volvió a vestirse de historia para rememorar el paso de la Caravana de la Libertad que, 64 años después, llegó cargada de espíritu joven y acompañada del júbilo de un pueblo negado a olvidar la hazaña de aquellos barbudos que estremecieron un país de Oriente a Occidente.
Al tocar tierras avileñas, la tradicional caravana hizo su primera parada en Gaspar, poblado del municipio de Baraguá, donde los camagüeyanos entregaron la bandera a un grupo de jóvenes de la provincia, destacados en el estudio y el trabajo, quienes, con igual entusiasmo y orgullo, dieron continuidad al recorrido que aquel enero de 1959 anunciaba la victoria y, con ella, la promesa de una Cuba mejor.
En el acto político-cultural —que reunió a trabajadores, estudiantes, combatientes y representantes de las organizaciones políticas y de masas, y que estuvo presidido por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, y el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas—, Nailyn Machado Ávila, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia, manifestó que la máxima dirección del país puede contar con la juventud para todo, y ratificó el compromiso de esta con las conquistas de la Revolución y la continuidad del proceso revolucionario, como ha sido históricamente.
El encuentro fue propicio, también, para reconocer la labor de la Policía Nacional Revolucionaria, justo el día en que dicho órgano arriba a los 64 años de constituido, bajo el encargo de preservar el orden público y la tranquilidad ciudadana con “la conciencia, la ética, la responsabilidad y la vergüenza revolucionaria de cada combatiente”, como les pidiera el General de Ejército Raúl Castro Ruz en 1998, y recordara hoy en su cuenta de Twitter el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Además, jóvenes excepcionales por su desempeño en importantes esferas de la vida económica y social del territorio, recibieron de manos de las máximas autoridades políticas y gubernamentales el carné que los acredita como militantes de la UJC y el Partido. De igual manera, se ratificó el compromiso de los 10 municipios con las jornadas de Esfuerzo decisivo que buscan continuar aportando al desarrollo socieconómico de la provincia sin perder un día.
Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia, compartió el júbilo con los nuevos militantes
Una vez concluido el acto, y como ya es tradición, la caravana de avileños prosiguió su marcha hasta el límite Majagua-Jatibonico, donde los espirituanos tomarán la insignia para dar continuidad al relevo que cerrará con la entrada a la capital el próximo día ocho.