Este domingo se dio a conocer en conferencia de prensa que de las 1 216 muestras analizadas la provincia confirmó 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, Ciego de Ávila (9), Venezuela (2) y Morón (1), y el fallecimiento de dos personas a causa del SARS-CoV-2.
• Lea: Ciego de Ávila vs. COVID-19: todos los “catarros” son sospechosos
La situación epidemiológica de la provincia de Ciego de Ávila a causa de la COVID-19 persiste en su complejidad, a un mes de iniciado el rebrote se mantienen activos seis eventos de trasmisión y 26 controles de focos.
Datos de los fallecidos
Ciudadano cubano de 68 años de edad, que residía en el municipio cabecera de la provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica en régimen dialítico. Se identifica mediante la pesquisa realizada y fue ingresado por un absceso perianal, siendo operado por un absceso retro peritoneal con pus en cavidad. El 6 de septiembre, encontrándose ingresado le toman muestra para el PCR y se recibe el resultado positivo. Es remitido con toma del estado general, íctero, taquicárdico, palidez cutánea mucosa, se decide hemodializar y trasladar para la Terapia Intensiva. Continuó séptico, tanto clínico como humoral, con dehiscencia parcial de sutura y poca respuesta al tratamiento antibiótico. El día 22 de septiembre le realizan una TAC donde se informa una colección retro peritoneal izquierda. Se da seguimiento por ultrasonido y el 23 de septiembre lo llevan al salón para reparación de herida quirúrgica. El 25 se repite TAC de abdomen e informan una colección líquida intraperitoneal, anunciándose para laparotomía exploradora. En la exploración quirúrgica encuentran una perforación del colón descendente, un hematoma parieto cólico derecho y absceso en reabsorción sub hepático. Fue realizado el lavado amplio de la cavidad, es reparada la lesión del colon y se cierra la cavidad. El paciente sale del salón extubado y con parámetros vitales estables.El día 26 de septiembre hace súbitamente un cuadro de depresión respiratoria con caída de la tensión arterial, se intuba. Presentó una parada cardíaca en asistolia. Se reanima y no son efectivas las maniobras, por lo que se declara fallecido.
Ciudadana cubana de 48 años de edad, que residía en el municipio cabecera de la provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Leucemia Linfoide Aguda. Paciente que hace 2 meses se le diagnostica la Leucemia Linfoide Aguda. Recibió tratamiento con quimioterapia en los meses de julio y agosto. Durante ese tiempo le hicieron tres PCR, todos resultaron negativos. Mantenía cuadros de decaimiento, anorexia, con petequias y tos. El 21 de septiembre comienza con falta de aire y dificultad respiratoria que fue en incremento progresivamente. El 22 de septiembre acude al hospital por empeoramiento del cuadro clínico y deciden remitirla como sospechosa de COVID-19, ingresando en la sala de Cuidados Intermedios. Se inicia tratamiento según protocolo. A pesar del tratamiento continuó deteriorándose clínicamente. El 23 de septiembre presentó evento de hipotensión arterial e insuficiencia respiratoria, se traslada para el Servicio de Cuidados Intensivos, donde se comienza con ventilación mecánica en la modalidad de volumen control. Terminado el procedimiento para el inicio de la ventilación presentó una parada cardiorespiratoria de 25 minutos. Se realizó reanimación, que resultó efectiva, saliendo en taquicardia sinusal y necesidad de apoyo con aminas vasoactivas. Durante su estancia en la terapia tuvo un sangramiento por sitios de punturas, nariz, tubo endotraqueal levine. Se trató con plasma fresco, glóbulos, factores de la coagulación, ácido Tranexámico, sulfato de protamina. Los días 24, 25 y 26 continúan en shock mixto, con dosis máximas de aminas, sin dejar de sangrar a pesar del tratamiento. Mantuvo fiebre de 400C resistente a los antipiréticos. El día 26 de septiembre hace una parada cardíaca de la que no sale a pesar de los esfuerzos por recuperarla, declarándose fallecida.
Con el estudio de 7 mil 027 muestras, Cuba diagnosticó 45 nuevos casos positivos. Los pacientes recuperados de la Covid-19 ascienden a cuatro mil 751 con 19 nuevas altas médicas en las últimas 24 horas, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública.
De los casos diagnosticados:
• Todos son cubanos: 100 % autóctonos.
• 42 (92, 3 %) son contactos de casos confirmados con anterioridad y en el acumulado de todos los casos diagnosticados en Cuba, el 90, 7 % tienen este origen.
• En 3 no se pudo precisar la fuente de infección. Con esta condición se acumulan 68 en los últimos 15 días.
• 32 fueron asintomáticos en el momento del diagnóstico (71, 1%). Esta condición la han presentado el 70,5 % de las personas diagnosticadas en los últimos 15 días, mientras que desde que empezó la pandemia (60, 4%).
• 20 estaban en hospitales, 21 en centros de aislamientos para contactos, 2 en centros para sospechosos y otros dos en comunidades.
• 28 del sexo masculino (50, 7 %) y 17 del sexo femenino (49, 3%).
• Por grupos de edades: 6 pacientes (20 años o menos); 24 (20-39); 13 (40-59); 60 años y más (2).
• Se acumulan 597 pacientes en edades pediátricas (85, 6 %) ya están de alta.
La residencia por provincia y municipio de los 45 casos confirmados
La Habana (30 casos)
Centro Habana (5)
Cotorro (4)
La Lisa (4)
Arroyo Naranjo (4)
San Miguel del Padrón (3)
Boyeros (2)
Diez de Octubre (2)
Plaza de la Revolución (1)
Guanabacoa (1)
Habana Vieja (1)
Cerro (1)
Habana del Este (1)
Playa (1)
Matanzas (3 casos)
Matanzas (1)
Cárdenas (1)
Limonar (1)
Ciego de Ávila (12 casos)
Ciego de Ávila (9)
Venezuela (2)
Morón (1)
Datos de hoy
Ciudadana cubana de 56 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
Ciudadano cubano de 15 años. Reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
Ciudadano cubano de 54 años. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
Ciudadana cubana de 43 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
Ciudadana cubana de 25 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
Ciudadana cubana de 30 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
Ciudadano cubano de 50 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
Ciudadano cubano de 49 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
Ciudadano cubano de 29 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
Ciudadano cubano de 40 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
Ciudadano cubano de 53 años. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
Pacientes en estado crítico
Ciudadano cubano de 54 años de edad. Procede del municipio Baraguá. Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra cooperativo, afebril, diarreas escasas en frecuencia y cantidad, con secreciones bronquiales abundantes, con ligera distensión abdominal, en ventilación mecánica, en proceso de destete del ventilador, con buena mecánica ventilatoria, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Rx tórax: mejoría radiológica de las lesiones inflamatorias en vértice de pulmón, lesión inflamatoria en base izquierda en reabsorción. Reportado de crítico estable.
Ciudadano cubano de 52 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. No refiere antecedentes patológicos. Se encuentra consciente, afebril, en ventilación mecánica no invasiva, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Gasometría normal. Rx tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias en vértice de pulmón. Reportado de crítico estable.
Pacientes en estado grave
Ciudadano cubano de 65 años. Procede del municipio Ciego de Ávila. Asintomático. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Uropatía Obstructiva en estudio con hidronefrosis bilateral. Se encuentra afebril, polipnea ligera a los esfuerzos, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax: mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, velado los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo. Reportado de grave.
Ciudadana cubana de 71 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Neurosis Ansiosa y Neoplasia de mama (operada). Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax: moteado de aspecto inflamatorio en base pulmonar izquierda y parahiliar derecha. Reportado de grave.
Ciudadano cubano de 47 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Etilismo crónico. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable Hemodinámicamente. Rx tórax: moteado difuso en forma de vidrio deslustrado en ambos campos pulmonares. TAC abdominal con pancreatitis crónica agudizada y absceso del mesenterio. Se interconsulta con cirugía y se decide llevar al salón de urgencia. Reportado de grave.