Ciego de Ávila: 18 casos confirmados y la urgencia de la prevención

De los 18 positivos, 14 habían viajado al extranjero, fundamentalmente Estados Unidos, y los otros cuatro son contactos de personas que habían viajado recientemente

Aunque el parte nacional emitido hoy martes por el Ministerio de Salud Pública, correspondiente al cierre del 30 de marzo, no lo especifique, la provincia de Ciego de Ávila aumenta la cifra de casos confirmados al coronavirus Sars-CoV-2 y ahora suma 18.

La información la esclareció en conferencia de prensa el doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila.

El galeno dijo que los dos menores de nacionalidad francesa son hijos de una paciente confirmada el pasado 24 de marzo. Esta turista había arribado al país el 9 de marzo de París, Francia. Comenzó con síntomas el día 17. El 18 acudió a la Clínica Internacional de Cayo Coco por presentar sintomatología respiratoria y fue identifica como caso sospechoso, quedando ingresada en la institución.

Con posterioridad se trasladó al Hospital “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de la provincia Camagüey, tal y como establece el protocolo. Esta paciente tenía un grupo de contactos, entre familiares y personal del hotel, que permanecían bajo vigilancia.

Ayer 30 de marzo se confirmaron sus dos hijos, menores de 11 y 14 años de edad, que presentaron los primeros síntomas el 25 de marzo y también habían sido trasladados hacia Camagüey. Ambos mantienen evolución satisfactoria.

El tercer caso es un paciente con residencia en Ciego de Ávila, pero detectado y diagnosticado en Granma.

Ciego de Ávila: urge redoblar el control y la autorresponsabilidad 

Números del enfrentamiento

Con este total de 18 casos positivos, Ciego de Ávila acumula el 10,6 por ciento de los confirmados en el país y su tasa de incidencia aumentó a 4,1 por cada 100 000 habitantes. Contrario a las cifras nacionales, aquí son mayoría las mujeres (60 por ciento) y los grupos etáreos más incididos son entre 19-40 años y entre 41-60 años.

Por municipios Morón (ocho) y el cabecera (cinco) son los más complejos, mientras que Baraguá tiene dos casos positivos y Ciro Redondo, Majagua y Venezuela tienen uno cada uno. Se mantienen sin casos confirmados los territorios de Chambas, Florencia, Bolivia y Primero de Enero.

De acuerdo con el doctor Zalacain, 14 de los pacientes positivos habían viajado al extranjero, fundamentalmente Estados Unidos, y los otros cuatro son contactos de personas que habían viajado recientemente. Por tanto la provincia no tiene trasmisión local.

Estos positivos dieron lugar, a su vez, a 75 contactos sospechosos, por lo que se mantienen abiertos 58 controles de foco. En general, 597 personas están siendo vigiladas por sospechas, 321 en sus áreas de salud y 276 ingresadas en los centros de aislamiento.

Al cierre del lunes la provincia acumulaba un total de 176 casos sospechosos, de ellos seis extranjeros. Se han tomado muestras por COVID-19 a 153, de los que como ya dijimos hay 18 confirmados, y se contabilizan 106 negativos, 29 pruebas pendientes a resultados y 12 pacientes pendientes a la toma de muestras (que se realiza 72 horas después del primer síntoma). Además, 11 personas no se realizaron la prueba por resultar contactos de pacientes negativos.

Las autoridades sanitarias avileñas mantienen una vigilancia estricta, asimismo, sobre otros virus respiratorios, de ahí que se haya estudiado a 63 pacientes, de los cuales siete fueron positivos a otros coronavirus, seis a Influenza y 3 a Parainfluenza Tipo I.

Más de 330 000 avileños han sido pesquisados por estudiantes de Medicina y sus Médicos de la Familia. De esas pesquisas en el barrio se ha detectado 711 personas con sintomatología respiratoria y solo 16 se consideran, desde el punto de vista epidemiológico, sospechosos.

Zalacain Petgrave dijo que, a partir de la existencia en el país de los kits de diagnóstico rápido anunciada hoy por el Doctor Francisco Durán García, Ciego de Ávila estará en la capacidad de confirmar casos sospechosos, cuando el país así lo disponga. Hasta el momento, las muestras recolectadas se envían diariamente, en la madrugada, hasta la provincia de Villa Clara.

Al inicio de la conferencia la psicóloga Yeline Ruiz Betancourt, directora del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades en Ciego de Ávila, agradeció a los avileños por el aplauso masivo que el lunes en la noche se escuchó en todos los barrios, como muestra de reconocimiento, apoyo y gratitud hacia el personal de Salud.

Además, llamó a elevar la percepción de riesgo y no decaer en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, así como el distanciamiento social.

Conferencia de Prensa de las autoridades de la #salud en Ciego de Ávila. El doctor Eduardo Zalacain Pergrave, director epidemiológico del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comparece en la conferencia de prensa para actualizar sobre la situación de la COVID-19 en el territorio.

Posted by Televisión Avileña on Tuesday, March 31, 2020