Chequea Inés María Chapman inversiones hidráulicas en Ciego de Ávila

A concentrar los esfuerzos de todas las entidades implicadas en la terminación del embalse regulador que posibilitará dar uso para el regadío, en Ciego de Ávila, al agua del canal trasvase que conecta al río Zaza con esta provincia, orientó Inés María Chapman Waug, vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros, quien realiza una visita para el chequeo del programa inversionista de rehabilitación hidráulica.

En la obra que se ejecuta en la comunidad de El Amparo, municipio avileño de Venezuela, la vicepresidenta estimó, junto a Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y con los directivos de Recursos Hidráulicos, la Agricultura y la Empresa Azucarera, las acciones a emprender para concluir, con calidad, la fundición de la gran poceta y, una vez terminada esta, existan las condiciones para el empleo del recurso.

A criterio del jefe de obra, Andrés Almeida, los trabajos han ganado intensidad, pero ahora (están al 66 por ciento) “mucho depende de la estabilidad con el suministro de la mezcla para el hormigón, que ha tenido baches por no contar con un mayor volumen de áridos”. Aunque si eso se llegara a estabilizar, “hay posibilidades de que el hidrorregulador quede a punto para finales del mes de febrero”, precisó Ismael Aguilera, director de la Unidad Base número Cuatro, del canal trasvase, perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje de Ciego de Ávila.

La vicepresidenta conoció, además, de la baja calidad técnica de los equipos que se utilizan en los trabajos, sobre todo de la obsolescencia de las retroexcavadoras y la escasez de piezas para los camiones; al tiempo que se interesó por las condiciones para la atención y alimentación de los trabajadores.

El embalse constituye una gran “piscina”, con capacidad para 24 000 metros cúbicos y toma al Canal, para desde allí elevar el agua a las áreas de regadío, acción que deberá emprender a continuación la Empresa Agropecuaria Cubasoy; pero, en caso eventual, también podrá extraerse desde allí para el abasto a la población.

 Inés María Chapman Waug

Durante la propia jornada del 24 de enero, Inés María Chapman realizó otras visitas de trabajo en la ciudad de Ciego de Ávila. Entre las cuales, compartió un importante momento con el colectivo de la Empresa CiegoPlast: la puesta en marcha de una línea de elaboración de tubos de polietileno de alta densidad con diámetro de 1 200 milímetros, nunca antes hecho en el país.

“Una producción —destacó— muy necesaria en los fines del programa inversionista de rehabilitación hidráulica, pues este gran formato viene a sustituir parte de las importaciones que es necesario realizar, tanto para construir como reparar conductoras de agua, gas natural u otros fluidos; o para colectores dedicados al saneamiento.

“A veces —ejemplificó—, hemos tenido que usar, en sitios específicos, hasta dos o tres tubos a la vez, porque el diámetro tenido a mano no fuera el suficiente; con lo que esta apertura en CiegoPlast nos representará un significativo ahorro de recursos, incluidos los gastos de transportación y salarios.”

También la vicepresidenta revisó la calidad de la inversión que se lleva a cabo en la calle Libertad, desde Máximo Gómez hasta la Circunvalación Norte, donde se hacen nuevas las redes hidráulicas y, con posterioridad, se acometerá el acabado total del vial; realización que viene a dar cumplimiento a viejos planteamientos de la población ante los órganos del Poder Popular.

Así, se ocupó en indagar entre los vecinos y ejecutores por el tiempo de permanencia del agua, en las casas que ya la tienen instalada; y por la fecha de conclusión de los trabajos, previstos en su primera fase para cerrar el venidero mes de febrero.

“La inversión, en un tramo de casi 360 metros de largo, de los tres sistemas: agua, alcantarillado y drenaje pluvial, superará los 370 000 pesos”, aseguró Hiorvanys Espinosa Pérez, delegado provincial de Recursos Hidráulicos.

Inés María Chapman tiene prevista, este jueves, una jornada de trabajo que la llevará a recorrer, entre otros intereses, instalaciones hidráulicas del Humedal del Norte de Ciego de Ávila, sobre todo lo relacionado con la rehabilitación de los diques de contención que evitan la fuga al mar de las aguas superficiales y subterráneas, de capital valor en el Plan de Estado (para enfrentar el cambio climático) que lleva a cabo el país.

 Inés María Chapman Waug