El diagnóstico oportuno de enfermedades genéticas, defectos congénitos y la detección de factores de riesgo en mujeres en edad fértil resultan los principales objetivos de trabajo del Centro Provincial de Genética, que próximamente ocupará un nuevo local, ubicado en la intersección de las calles Cuarta y Serafín Sánchez, en la ciudad cabecera, lo cual se traduce en mejoras para la calidad de la atención.
• Lea más al respecto.
Para la asistencia médica el cambio significará, según explica Sara María Herrera Oliva, directora de dicho centro, una mayor organización del trabajo, el cumplimiento de aspectos técnicos al mejorarse las condiciones de los laboratorios, según los requerimientos epidemiológicos, y el correcto flujo y la calidad de las muestras.
“Al poseer mayores dimensiones, se habilitará una nueva consulta de atención psicológica y otro espacio para las terapias y actividades grupales de orientación y asesoramiento familiar. Sin olvidar que todos los servicios y especialidades que involucran a la genética médica en la provincia quedarán agrupados.”
En 2019, además del habitual pesquizaje neonatal que busca detectar cuatro padecimientos específicos, se agregó el diagnóstico de la fibrosis quística, enfermedad genética que los padres desconocen portar hasta que no aparece por primera vez en la familia.
De este modo, con el desarrollo de once subprogramas que cuentan, a su vez, con consultas y laboratorios especializados, el Centro Provincial de Genética Médica cumple su parte en lo referido al perfeccionamiento del servicio y al empuje de los índices de natalidad y sobrevivencia.
En la foto, uno de los especialistas más queridos del Centro de Genética Médica en #CiegodeÁvila: el Doctor Llambías. A él y a la institución hay tanto que agradecerle...
Posted by Periódico Invasor on Sunday, May 19, 2019