Con un presupuesto anual de 283 millones de pesos aproximadamente, en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola se destinan ocho millones a inversiones y otros tres a las tareas de reparación y mantenimiento, que deberán devolverle vitalidad al centro.
De este modo, los esfuerzos se concentrarán en las salas con mayores afectaciones, entre ellas, las de Medicina Interna, Parto y Cesárea, Cuerpo de Guardia y Miscelánea A. En situación crítica están el Laboratorio Clínico, el de Microbiología, el comedor y el local para la atención a familiares de pacientes en estado grave.
La presentación de estas problemáticas por el director del hospital, el doctor Alberto Moronta Enrique, sucedió durante una reunión de trabajo que encabezó Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, y el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas.
“El monto destinado a las inversiones y a las acciones de reparación y mantenimiento es poco. Nada más en mano de obra se consume el presupuesto”, puntualizó Izquierdo Alonso.
Moronta Enrique declaró a Invasor que dicho presupuesto puede variar o conformarse de otra manera, de acuerdo con las necesidades y demandas del hospital, pero solo en medicamentos e insumos son elevados los gastos.
Por eso, en otra de sus intervenciones Izquierdo Alonso insistió en el valor de la unidad entre los organismos y empresas del territorio en pos de la recuperación paulatina del "hospital de todos los avileños". Los directivos de las entidades respondieron con un sí a las acciones que empezarán a ejercer de inmediato.
El doctor José Manuel González Cendán, jefe del servicio de Oncología, exigió que el trabajo tenga la calidad requerida, que exista cultura del detalle en las obras a ejecutar y recalcó que es imprescindible un gran compromiso con las faenas.
Por su parte, la doctora Livania Lozano Lezcano, jefa del servicio de Urgencias y Emergencias Médicas, instó a poner el empeño suficiente para revertir las vicisitudes por las que atraviesa hoy ese centro, no solo para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos, sino la calidad de la atención a los pacientes.
El Partido y el Gobierno, en conjunto con miembros del hospital, crearán un equipo para chequear semanalmente el cumplimiento de las labores; mientras que las máximas autoridades de la provincia revisarán, mes tras mes, los avances.
El Secretario del Partido resaltó que “quizás no se puedan resolver todos los problemas a corto o mediano plazos; pero que esta es una tarea de alto impacto social y la primera ‘meta volante’ es el venidero 26 de Julio”.
• Lea también: Empresas avileñas “apadrinan” Hospital de Morón