Avanza programa para conmemorar el 26 de julio en Baraguá

Con blanco directo en solo seis habitantes del municipio de Baraguá (entre 191 muestras procesadas) la Covid-19 obliga a estar permanentemente alertas, ocupa tiempo y recursos, pero no ha podido impedir que prosigan las labores en torno al programa que los baragüenses se trazaron con vistas a la conmemoración en la provincia de Ciego de Ávila del asalto a los cuarteles militares Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y Moncada, de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.

inter mujeresPintado y con carpintería nueva, el círculo infantil Florecitas Martianas está listo para recibir niñosSi bien la enfermedad no ha permitido trabajar en las 180 acciones constructivas previstas, al menos 70 avanzan, algunas de ellas concluidas ya o en fase de terminación, como son los casos del Círculo Infantil Florecitas Martianas, la Dirección Municipal de Deportes, el Mercado Agropecuario Estatal de Gaspar y la Escuela Ricardo Pérez Alemán.

Según explica Osmany Vicente Quintana, intendente de la municipalidad, el sobrecumplimiento de una tarea vital hoy para el país: el plan de producción de azúcar, por parte del central refinería Ecuador, deviene detonante para continuar impulsando otras no menos importantes como la siembra de la gramínea, a buen ritmo en estos momentos.

En cuanto a la producción de alimentos, precisó que, si bien se cumplen planes y las estadísticas reportan percápitas de distribución superiores a las 27 libras por habitante en abril y mayo, renglones como el boniato, la yuca y la leche demandan un salto.

Sin quitarle el pie de encima al nuevo coronavirus, a las acciones para prevenir el dengue y al programa materno infantil, perjudicado ahora por el fallecimiento de un niño menor de un año, Baraguá reanima obras de amplio alcance social en la salud, tales como el mejoramiento de la casa de abuelos, el hogar materno y la adaptación de la sala de fisioterapia, en el poblado de Baraguá, cuyo local, con una concepción más amplia y funcional, asumirá los servicios del policlínico con que han contado hasta ahora los lugareños.

A la par, continúa el techado del centro La Comercial, allí mismo, como preludio de un empeño para darle vuelco total, después, a las unidades y servicios asentados en esa manzana, dotada de inmuebles que datan, la mayoría, de inicios del pasado siglo.

Las acciones renovadoras incluyen, además, a la doble vía de acceso al poblado cabecera de Gaspar, dos tramos de paseos urbanos, la rehabilitación del Motel El Centro y un polígono integral de producción de alimentos.

También abarcan al cine Tuxpan, el ranchón jamaiquino y medios de transporte, además de la intención de concluir unas 40 viviendas de las 63 en el plan anual, así como el mejoramiento de viales y calles: vieja preocupación que concentra más de un centenar de planteamientos por parte de los electores.

Más de medio millón de pesos ejecutados hasta ahora en obras por el 26 de Julio en Baraguá proceden de la contribución del uno por ciento, aportada por empresas del territorio en función del desarrollo local.

portalCon techo nuevo, La Comercial debe abrir paso a empeños mayores