En los dos primeros meses de 2024, las respectivas asambleas municipales del Poder Popular elegirán a los 372 jueces legos previstos en la provincia
“En los pueblos dueños de sí mismos, el Derecho ha de ser popular”, planteó José Martí, y en plena coherencia con el ideario del Héroe Nacional, la selección de los jueces legos que contribuirán a la administración de justicia involucra a las organizaciones de masas, estudiantiles y a todos los sectores sociales en la central provincia cubana de Ciego de Ávila.
Como en el resto del país, las acciones iniciales del cronograma territorial ya fueron ejecutadas, primero, mediante la creación de las comisiones municipales de candidatura y la capacitación de sus integrantes, dijo a Invasor Yanay Pérez Obregón, vicepresidenta del Tribunal Provincial Popular.
El conocimiento de los pasos, los requisitos y requerimientos que conforman el proceso constituyó el saldo principal de la capacitación, a partir del estudio de documentos esenciales como la Constitución de la República, la Ley de los Tribunales de Justicia y su Reglamento, y el Código de las Familias, considera Norberto Antonio Rosabal Callejas, presidente del Tribunal Municipal Popular de Morón.
Centros laborales y estudiantiles devienen escenarios de las asambleas previstas desde este mes y hasta diciembre venidero para formular las propuestas de jueces legos. En cada caso, los optantes deben cumplir los requisitos de ser ciudadano cubano, mostrar una buena actitud hacia el trabajo y la actividad social, gozar de buena reputación popular y tener más de 18 años.
“Lo importante es que el juez lego sea una persona integrada, con un prestigio en su comunidad, en su centro laboral y en la sociedad en sentido general; pero que, además, nos nutra de información que está en el pueblo, y que, al momento de impartir justicia, en su decisión esté el sustento popular”, comentó Rosabal Callejas.
Una vez concluida esta fase, corresponderá a las comisiones elaborar las listas de candidaturas, en tanto las asambleas municipales del Poder Popular tendrán la responsabilidad de aprobar el acuerdo que demanda la elección de cada uno en sesiones programadas para enero y febrero de 2024.
“Del total a elegir en la provincia, que asciende a 372, se ratificarán a 148, porque han tenido una participación adecuada e intachable en mandatos anteriores”, aclaró la vicepresidenta Pérez Obregón.
Los jueces legos compartirán estrado con los jueces profesionales en cada uno de los tribunales municipales populares, mandato que debe abarcar el quinquenio 2024-2028, salvo que se produzca la revocación por incumplimiento reiterado de los deberes u otra causa.
Las respectivas direcciones administrativas tienen la obligación de garantizar la presencia del juez lego en el órgano judicial en el período que le corresponda (un mes por año). Por la importancia social que reviste, la función del juez lego tiene prioridad sobre la ocupación laboral habitual que desempeña la persona en su centro de trabajo.
• El 28 de octubre de 2021 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley No. 140, “De los tribunales de justicia”, que entró en vigor a partir del primero de enero de 2022.