Aumento de jubilaciones y asistencia social: números en Ciego de Ávila

En noviembre del 2018 entró en vigor en Cuba la medida que incrementó el monto de la Asistencia Social en 70 pesos y las pensiones mínimas de la Seguridad Social en 42.

Datos ofrecidos por el periódico Granma anunciaban que este aumento favorecía, según los cálculos preliminares a la disposición, a 99 114 núcleos familiares y a 445 748 jubilados en todo el país.

En el caso particular de Ciego de Ávila, fueron 9 411 jubilados los que recibieron la cantidad con la cual ahora la “chequera” llega a los 242 pesos en moneda nacional, según informó a Invasor Tomás Companioni Quintero, director de la filial del Instituto Nacional de Seguridad Social en la provincia.

“Para el mes de diciembre del pasado año esto representó un aumento de más de 395 mil pesos del presupuesto destinado a las pensiones en el territorio. Se prevé que para este 2019 ese presupuesto en la provincia sea superior en aproximadamente cinco millones de pesos”, comentó

Igualmente, un total de 1 927 núcleos familiares con prestaciones monetarias temporales y excepcionales de la asistencia social fueron beneficiados, a partir de un incremento que superó los 134 000 pesos de los gastos que tiene este destino final, explicó Orlando Díaz Rodríguez, subdirector de prevención, asistencia y trabajo social en la Dirección Provincial de Trabajo.

Según establece el procedimiento, no corresponde este incremento a aquellos beneficiarios de la Asistencia Social que solo reciben: “los subsidios para el pago de la alimentación en los comedores del Sistema de Atención a la Familia; la asistencia social a domicilio; el pago del consumo eléctrico a pacientes con enfermedades crónicas; el pago del hogar de ancianos o casas de abuelos y la entrega de recursos.

“La Asistencia Social protege cuando se conoce de la incapacidad de los miembros del núcleo familiar para incorporarse al empleo, motivada por situaciones de salud, discapacidad, u otras causas que lo justifiquen”, amplía la información de Granma.

El acelerado envejecimiento poblacional y otros fenómenos sociales que afectan en la actualidad a la Isla imponen retos cada vez mayores, en los que se van dando pasos, de a poco, para ir enfrentándolos, como es el caso de este discreto, pero necesario, aumento de los ingresos.