Aumenta el déficit en la disponibilidad de la generación respecto a ayer

La Empresa Eléctrica Ciego de Ávila pronostica este lunes un déficit superior en la disponibilidad de la generación de 40 megawatts (MW), aumenta así respecto a la fecha anterior, que fue de 20 MW en el horario pico.

De 102 MW fue la demanda más alta a las 8:40 de la noche y el tiempo promedio de apagones por circuito de 1 hora con 11 minutos.

Programación de afectaciones en caso de que haya déficit en la generación del 4 al 11 de septiembre. Hace unas horas fue...

Posted by Empresa Eléctrica Ciego de Ávila on Sunday, September 4, 2022

Por su parte, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) estima, desde su página en la red social Facebook, una afectación máxima de 450 MW en el horario diurno.

El pasado domingo el fluido quedó restablecido desde la 1:18 hasta 4:17 de la tarde. Luego, en la madrugada de hoy, no hubo cortes en el intervalo de las 3:00 a las 5:20.

Para el horario pico de este lunes, la UNE prevé la utilización de 143 MW en motores diésel y la entrada de la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez.

De todas maneras, la demanda máxima (3050 MW) será superior a la disponibilidad (2508) en 542 MW de déficit, lo cual provoca una afectación de 612 MW, mayor que la de ayer a las 9:40 de la noche, que fue de 283 MW.

Junto a la unidad 5 están fuera de servicio por averías la 6 y la 7 de la propia CTE Máximo Gómez, así como la de la CTE Otto Parellada, la 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez y la 4 de la CTE Diez de Octubre. Sigue en mantenimiento la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo.

Continúan las limitaciones en la generación térmica (456 MW); mientras que en la distribuida, indisponibles por averías 1094 MW, en mantenimiento 507 MW.