Atención Primaria de la Salud: honor a quien honor merece

Reconocen a los más de 3 000 galenos que hoy enfrentan el rebrote de COVID-19 en la provincia de Ciego de Ávila

“Ustedes son el eslabón principal en el cumplimiento de los protocolos de cara a la pandemia”. Fueron estas algunas de las palabras de Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en reconocimiento a una representación de los más de 3 000 galenos que hoy enfrentan el rebrote de COVID-19 en la provincia de Ciego de Ávila.

Para esta ocasión, fueron convocados 120 especialistas de la Atención Primaria de la Salud en las distintas áreas del municipio cabecera, en coincidencia con la actualización de los protocolos para el enfrentamiento al virus del SARS-CoV-2 en un territorio donde se aprecia avances en el control de la enfermedad.

• Le sugerimos: Ciego de Ávila vs. COVID-19: contra todos los pronósticos

En el encuentro, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, anunció la rehabilitación estructural de algunos Consultorios Médicos en saludo al 61 aniversario de la creación de los Comité de Defensa de la Revolución y como justo reconocimiento a la labor realizada por estos médicos, una tarea que debe concluirse en el plazo de un mes.

Recordó, asimismo, que “el proceso de vacunación tuvo como centro los consultorios y ya se notan los resultados junto a las acciones de control. Ahora hace falta sostener el trabajo y eso lleva un extra, para que esta sea una de las primeras provincias en salir de la pandemia”.

Sobre este particular, Morales Suárez dijo que ya culminó la vacunación con las tres dosis de Abdala en los municipios Ciego de Ávila y Morón, y en estos momentos sólo se realiza el proceso al personal pendiente. Mientras, los ocho municipios restantes avanzan en este sentido.

La directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del MINSAP se encuentra en la provincia, junto a otros especialistas de las Ciencias Médicas, en la actualización de los protocolos para el tratamiento a la enfermedad, los cuales ya poseen seis versiones, pero se les realiza de forma constante los ajustes pertinentes.

Según la experta, ahora es imprescindible “aplicar en cada momento lo que lleva y clasificar a los pacientes para saber hacia dónde van y qué tipo de atención requieren”.

Señaló que Ciego de Ávila es una provincia que ha sufrido de manera intensa los efectos de la COVID-19, y por ello aquí se han implementado protocolos pioneros en el tratamiento a la misma. “Fue aquí donde se realizó, en septiembre del año pasado, la intervención comunitaria en grupos de riesgo con la Biomodulina T, y estuvimos actuando en el tema del adelanto en el tratamiento a personas sospechosas. Todo eso fue un trabajo abnegado de los médicos de nuestros consultorios”.

 reconocimiento medicosIleana Morales Suárez, una avileña orgullosa de sus médicos

“Tenemos que esmerarnos en la atención, sobre todo a niños, embarazadas y personas de la tercera edad. Que sea un proceso acompañado de toda la comunidad para que los médicos se vean reflejados en las casas avileñas, con el anciano que vive solo, las madres o el niño que tiene problemas. Todo eso estuvo en el pensamiento de Fidel y hay que rescatarlo”, incitó Tapia Fonseca.

Por su parte, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Partido en el municipio Ciego de Ávila, insistió en la necesidad de que solo nuestro personal de la Salud no puede estar involucrado en las pesquisas. “Hoy tenemos en esta tarea a 232 trabajadores del sector, 149 de distintos organismos, 181 de nuestros barrios y 311 estudiantes de medicina, para un total de 873, cifra que no es suficiente porque necesitamos a 1 250 para cubrir la mayoría de nuestra población”.

El escenario fue propicio también para que los galenos fuesen escuchados por la máxima dirección del país y la provincia, y de este modo plantear una serie de necesidades y reclamos que hasta la fecha no recibían una respuesta.

Por último, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, dijo que, como expresara José Martí “la verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave”. Los exhortó a continuar en la humana labor que realizan y que a cada acción que realicen le pongan corazón.