Asamblea Provincial de los CDR dejó retos en Ciego de Ávila

Ratificaron por votaciones a Alexis Cazaña Valdés como coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución en Ciego de Ávila, a la vez que fueron electos los miembros de la dirección provincial y los más de 25 delegados al X Congreso de la organización

Con las misiones de incorporar más a los jóvenes, completar las estructuras y revitalizar el trabajo de la organización, sesionó la Asamblea de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) previa al X Congreso en la provincia de Ciego de Ávila, con la presencia del coordinador nacional y Héroe de la República Gerardo Hernández Nordelo.

“Es necesario que la juventud sienta suya la organización. Que la organización sea su trinchera para defender la Revolución y, también, para desplegar su entusiasmo, su iniciativa, su liderazgo. Los CDR han de ser el espacio donde encuentren solución sus problemas, que son gran parte de los problemas del barrio”, significó Hernández Nordelo, como una de las premisas acuciantes en cualquier región del país.

Con la presencia del coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Héroe de la República Gerardo...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, August 5, 2023

Delegados extendieron el debate sobre la necesidad de incentivar a los jóvenes a los quehaceres cederistas, que en el escenario actual se trasladan, además, a las redes sociales de Internet, donde Cuba libra una pugna contra campañas subversivas.

Otro de los asuntos más álgidos que afronta los CDR tiene que ver con el completamiento de la estructura de cuadros: 19 de las 59 plazas no están cubiertas, incidiendo sobre todo los municipios de Ciego de Ávila y Morón. “Por lo que se debe continuar profundizando en la captación y preparación desde la base con la visión de que puedan integrar la cantera de reservas de cuadro en la provincia”, señaló su coordinador Alexis Cazaña Valdés.

La integración en general, detalló Cazaña Valdés en la lectura del informe central, está al 92,5, y aunque el indicador crezca respecto al año del IX Congreso, debe revisarse permanentemente el potencial de cederistas y, asimismo, el funcionamiento interno de las 682 zonas y los 4992 CDR.

Sobre la vigilancia popular fue Hernández Nordelo quien aseveró que no es práctico ordenar el proceso por igual en todo el país, sino que debía ser en instancias inferiores donde se determinara cómo hacerla, de acuerdo a las características, condiciones. “Lo que no podemos permitir de ningún modo es quedarnos de brazos cruzados, sin protegernos o simplemente quejarnos cuando ocurre el robo”, sentenció.

 gerardo

Con un llamado a que no bajaran la guardia y a fortalecer los vínculos con los cinco destacamentos Mirando al mar ―integrados por 97 miembros―, continuó, dada la alta responsabilidad que les corresponde en el enfrentamiento a la entrada de drogas duras al territorio.

Las palabras conclusivas corrieron a cargo del miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso, que también dictó un sinnúmero de tareas: atender las comunidades vulnerables; impulsar los programas de donaciones de sangre, el materno infantil; contribuir sistemáticamente al ahorro de energía; rescatar la recogida de materias primas; velar por la higiene comunal, la disciplina social y, por supuesto, cumplir con el encargo que el mismo nombre de la organización confiere.

Sin negar que por delante queda trabajo en demasía, hubo antes un momento en la Asamblea para reconocer en calidad de vanguardia a Baraguá y como destacados a los municipios de Bolivia, Primero de Enero y Ciro Redondo.

El vicecoordinador nacional de los CDR Vladimir Sauri Bermúdez, el vicegobernador provincial Hiorvanys Espinosa Pérez, los primeros secretarios de los comités municipales del Partido, demás funcionarios partidistas y directivos de entidades locales estuvieron presentes.

Tendrá lugar el cónclave nacional durante los días 26, 27 y 28 de septiembre, conmemorando el aniversario 63 de la organización de masas, en La Habana.