Ante COVID-19: Convalecientes, alérgicos y otras cuestiones

Con más de 3000 convalecientes de la Covid-19 que recibieron el pasado domingo Soberana Plus y personal médico alérgico al Tiomersal inmunizado con la primera dosis de Abdala ─libre de este componente─ arrancó la vacunación en estos grupos por lo que coinciden en la provincia varios procesos y se avanza hacia una nueva (otra) normalidad.

Yipsi González Borroto, jefa del Programa de Inmunización en Ciego de Ávila, explicó que los convalecientes superan los 13 000 si tenemos en cuenta el criterio de exclusión que alude a la constancia de un PCR positivo para poder recibir el inmunógeno. Incluso, quienes tengan esta prueba y hayan tenido síntomas leves pueden usar Abdala con el objetivo de ganar una mayor inmunidad.

"En los grupos de dos a 10 años y de 11 a 18 años todavía no se completa con la primera dosis el universo existente e insistimos en que los padres deben acompañar a los menores. Es válido aclarar que haber padecido el dengue no es criterio de exclusión, después del alta clínica se puede acudir a los puntos vacunatorios”.

Lea más sobre la vacunación pediátrica 

De acuerdo con el nuevo protocolo dado a conocer por el Ministerio de Salud Pública en su página oficial quienes hayan presentado síntomas ligeros, con test de antígeno positivo o negativo y sin haber confirmado la enfermedad con PCR, se les aplicará el ciclo completo de Abdala y quienes hayan recibido una, dos o tres dosis de las vacunas si enfermaron, deben esperar dos meses y se les administrará como convalecientes la Soberana Plus.

En caso de los que hayan interrumpido el esquema por alguna causa lo recuperarán, en el caso de Abdala hasta 26 días después de la primera dosis, y con Soberana 02 hasta 56 días después de la primera dosis.

Sin embargo, no todas las historias caben en estos modos de actuación y bien lo saben quiénes enfermaron en medio de la ola de contagios por Covid-19 en la provincia, presentaron sintomatología severa y nunca fueron confirmados con un PCR, ya sea porque su resultado nunca tocó la base de datos o porque llegaron a la asistencia médica con las secuelas después de haber pasado el virus en casa. Sin olvidar, que a estas alturas determinar cuando los síntomas fueron ligeros o no pudiese ser complicado.

De cualquier modo, se trata de explicar oportunamente el protocolo allí donde haya resistencia o temor a recibir tres dosis de Abdala después de tanto repetir las ventajas y efectos de Soberana Plus en los convalecientes. Concordemos en que lo menos que necesitamos son trabas en el camino que nos conduce hacia la inmunidad.

Basta un sondeo rápido para cerciorarse de que esa explicación no siempre ha estado en los puntos vacunatorios y el equipo médico apenas alcanza a tomar tensión arterial, registrar datos, responder preguntas y comprobar que un gran número de las personas que asisten ni siquiera están en las listas que debieron actualizarse para este proceso desde cada Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia.

Tampoco los días y horarios han quedado claros y mientras desde los consultorios del área norte se citaba a los convalecientes para ir, por ejemplo, hasta la escuela Alfredo Miguel Aguayo, en el centro de la ciudad, se reabría un punto vacunatorio en la Augusto César Sandino en un santiamén y sin previo aviso.

No porque estemos en la recta final podemos confiarnos o descuidar el orden que nos ha traído hasta aquí. Lo que está en juego es la vida y los errores la Covid-19 nos lo cobrará caro, eso ya lo hemos vivido en carne propia.