Ancianos avileños con mayores oportunidades y calidad de vida

El primero de octubre, Día Internacional del Anciano, se recibe en Ciego de Ávila con un sector poblacional que disfruta, habitualmente, de una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades para acceder a condiciones de higiene, alimentación y cuidados médicos.

Yohanys Díaz Díaz, jefa del departamento de Atención al Adulto Mayor en la dirección provincial de Salud Pública, informó a la ACN que el desarrollo científico técnico alcanzado en el campo de la medicina cubana y del sistema de salud, gratuito y al alcance de todos, ayuda a garantizar los cuidados de los más de 83 mil 400 avileños que poseen 60 años o más.

Informó la especialista que unos 60 centenarios viven en tierras avileñas, los que en su mayoría gozan del apoyo de los familiares, y sólo dos están de forma permanente en el hogar de ancianos del municipio de Primero de Enero.

En la provincia, alrededor del 19 por ciento del total de habitantes poseen o superan las seis décadas de vida, por lo cual el Ministerio de Salud Pública, organismos del Estado y otras organizaciones, priorizan y fortalecen sus relaciones con este grupo etario, indicó.

Precisó, además, que el programa del Adulto Mayor en Ciego de Ávila cuenta con 447 círculos de abuelos, ocho hogares de ancianos y 16 casas de abuelos, como respuesta a un tema prioritario para el Estado y desafío cotidiano para las entidades responsables de su tratamiento.

Los hogares de ancianos, con más de 600 plazas, poseen un estado constructivo confortable, en tanto, las casas de abuelos, con más de 540 beneficiarios, disponen de áreas para la recreación con medios audiovisuales y juegos de mesa, así como de servicios de rehabilitación biológica, psicológica y social, entre otros requerimientos, manifestó Díaz Díaz.

Para darle una mayor atención a este sector poblacional, existen en la provincia dos salas de Geriatría en los servicios de Medicina Interna, una en el hospital situado en la ciudad cabecera y otra en el municipio de Morón, en tanto, prestan sus servicios cinco especialistas, con los que se logra planificar la proyección comunitaria a todos los municipios, señaló.

Constituye un logro, en este momento, la reducción de la mortalidad de los adultos mayores en el territorio por medio de un mejor control y seguimiento de los problemas de salud que atentan contra las vidas de los ancianos, como son las enfermedades del corazón y los tumores malignos, manifestó la galena.

Ever López García, jefe del departamento de Actividad Física Comunitaria de la Dirección Provincial de Deportes, ratificó el encargo social de los 175 profesores avileños que, con sano orgullo, se dispersan en circunscripciones, hogares de ancianos y casas de abuelos del territorio, así como también en centros de trabajos con fuerza laboral envejecida.

Darisleixy Garachana Rodríguez, subdirectora de Comunicación Institucional en la dirección provincial de los Jóvenes Clubes de Computación y Electrónica, declaró que en 28 centros de este tipo existentes en el territorio, más de 140 adultos mayores elevan su cultura desde la familiarización con las tecnologías a través del programa GeroClub.

La efectiva realización de los exámenes periódicos de salud por los médicos de la familia, en policlínicos y hospitales, y el trabajo mancomunado entre instituciones deportivas, culturales y médicas en Ciego de Ávila, permite mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad física, mental y social de los ancianos, en un acostumbrado trajinar.

El primero de octubre fue instituído por la Organización de las Naciones Unidas como Día Internacional del Anciano en memoria de Ema Godoy Lobato, escritora mexicana que dedicó su vida a trabajar por el bienestar de ese segmento poblacional.

https://www.facebook.com/invasorpresss/photos/a.1417954038442316/2648639108707130/?type=3&permPage=1