La importancia de sostener e impulsar más las acciones de trabajo comunitario integrado una vez se retorne a nuevas condiciones de normalidad tras la pandemia, centró parte de los debates de este viernes de las comisiones de trabajo del Parlamento cubano junto a delegados, presidentes de consejos populares y funcionarios profesionales de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciego de Ávila.
• Visita parlamentaria toma el pulso en Ciego de Ávila.
Al respecto, Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), dijo que hay que darle más vitalidad a los grupos de trabajo comunitario, no completarlos por el mero hecho de cumplir una tarea y usarlos no solo para el abordaje de temas determinados.
Mari Machado ponderó la importancia de hacer sostenibles en el tiempo estas actividades movilizativas de las fuerzas populares y de las entidades en la solución de los problemas del barrio, que además no han de centrarse solo en la resolución de lo material, sino también en la satisfacción de necesidades espirituales.
De gran importancia resulta también emprender el análisis y tratamiento a los diversos planteamientos de la población como un sistema para que los problemas no se acumulen en el tiempo.
En el diálogo, Carlos Rafael Fuentes León, vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular del legislativo cubano, valoró al trabajo comunitario integrado como un método para ahondar en los valores de la Revolución cubana y profundizar la participación popular.
Precisamente a ese cambio de métodos para mejorar la vida de las personas llamó la Vicepresidenta del Parlamento cubano, y a evitar caer en rutinas y repeticiones que hacen mucho daño.
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ana María Mari Machado, resaltó este viernes en...
Posted by Iván Paz Nogueira on Friday, October 15, 2021
“Más allá de las actuales circunstancias de enfrentamiento a la COVID-19 debemos ser sistemáticos, no realizar las tareas por impulso, para que no nos pase que dentro de seis meses publiquemos una directriz en aras de reactivar el trabajo comunitario, que no es algo nuevo, y tan buenos resultados nos ha dejado”, dijo Enrique Olivera Palomino, funcionario profesional de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Ciego de Ávila.
Mirtha Doyley Jhonson, presidenta del consejo popular Alfredo Gutiérrez Lugones, resaltó cómo, a partir de las transformaciones desarrolladas, los diversos factores de la comunidad han tenido un comprometimiento mayor en la solución de los problemas. Asimismo, dijo lo mucho que se puede ganar en participación ciudadana comprometida al aplicarse preceptos de la educación popular del brasileño Paulo Freire.
Desde los barrios escuchar el latir del pueblo
Hasta el consejo popular Ángel Alfredo Pérez Rivero llegó la comitiva para conocer lo desarrollado en la base en el enfrentamiento a la pandemia.
En conversación con los delegados y otros miembros de la comunidad se hizo un breve recuento de todo lo implementado durante estos meses, como la pesquisa, la solución de las problemáticas de la comunidad entre todos, la limpieza y embellecimiento de áreas comunes, los trabajos en la reparación de los consultorios médicos de la familia.
No obstante, quedan todavía insatisfacciones relacionadas con la supresión de salideros, el estado de los viales y el abastecimiento a los mercados agropecuarios.
En el consejo popular Angel Alfredo Pérez, de la ciudad de#CiegodeÁvila, las comisiones de trabajo de la Asamblea...
Posted by Periódico Invasor on Friday, October 15, 2021
Cuestión en la que coincidieron todos fue en que a pesar de los duros meses vividos con la COVID-19, la etapa ha sido satisfactoria en el sentido de la integración de la población con las entidades.
“Desde el arte mucho puede hacerse en la transformación integral de las zonas vulnerables de la ciudad y, sobre todo, en la creación de valores cívicos en los más jóvenes”, dijo Roberto Castillo, actor de la Compañía Teatro Primero.
El también miembro del proyecto Caminos Teatro propuso llevar, desde diversas manifestaciones artísticas, esta especie de vacuna espiritual hacia los barrios más desfavorecidos de la cabecera provincial.
Economía para el desarrollo local
En la mediana empresa Agroindustrial Media Luna, Mari Machado y Fuentes León, junto a representantes del Gobierno provincial y municipal, se informaron sobre sus planes de desarrollo, así como de la apertura de varios puntos de venta a la población en moneda nacional, más allá de los productos exportables.
• Media Luna: la historia se sigue contando.
Los directivos de esta entidad, surgida a partir de un proyecto municipal de desarrollo local, explicaron a la delegación las potencialidades que han tenido con el comercio electrónico, las oportunidades de empleo creadas y las perspectivas de crecimiento en infraestructura.