Alianzas en favor del vínculo Universidad-Empresa

La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, sede de la primera de cuatro sucursales que la sociedad mercantil Centro Internacional de La Habana abrirá en el país este año

Con el propósito de continuar acercando el conocimiento y los resultados científicos desarrollados en la Educación Superior al ámbito empresarial y social, este viernes quedó inaugurada en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) una sucursal de la sociedad mercantil Centro Internacional de La Habana (CIH), que amplía para la casa de altos estudios avileña las oportunidades de comercialización de sus servicios científico-técnicos.

Según explicó el M. Sc. Alberto Pérez Tejeda, presidente del CIH, gracias a la nueva sucursal la UNICA fortalecerá las relaciones con aquellas empresas del territorio con las que el CIH mantiene y apertura nuevos contratos de trabajo, lo que permitirá resaltar el papel y el prestigio de los profesores universitarios y, a la vez, obtener parte de los ingresos de los servicios comercializados, en aras de aumentar la calidad de estos y el impacto en la sociedad.

Para el Dr. C. Reinaldo Guerrero Mantilla, presidente del OSDE Grupo Empresarial del Ministerio de Educación Superior, el hecho de que la institución avileña sea pionera en la apertura de este tipo de filial no es fortuito, sino un reconocimiento a la dedicación de sus trabajadores para concretar dicho empeño, de ahí que la principal divisa de la naciente sucursal sea la calidad científica y docente de su claustro, y la entrega total de su comunidad universitaria.

Al definir los retos en el nuevo camino que inician, Guerrero Mantilla definió como máxima aspiración el “transformarse en un escenario de aplicación de los resultados provenientes de la ciencia y la innovación como parte del vínculo Universidad-Empresa, que permita impactar en el desarrollo y sostenibilidad de los actores económicos y garantice un encadenamiento desde una perspectiva local, emprendedora y sustentable”.

En base a esa intención, la sucursal realizará la comercialización de los resultados de las facultades y centros de estudios que la integran, gestionando todas la actividades comerciales y promocionales, e integrando en estas a otras universidades del país, organizaciones y entidades del sector estatal nacional, del sector no estatal y la colaboración internacional, a través de la ejecución de contratos con los clientes por las modalidades establecidas por la ley.

#AHORA En la sede Manuel Ascunce Domenech, de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, se realiza la creación...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Friday, July 22, 2022

A juicio del presidente del CIH, hay perspectivas de que esta sucursal crezca en la exportación de servicios, mediante las modalidades de posgrado, maestrías, doctorados, consultorías y la ampliación de asesoría, con el fin de captar clientes internacionales.

Por su parte, el M. Sc. Enrique Almeida Maldonado, quien a partir de este momento se desempeñará como director de la sucursal, considera que esta alianza con el CIH permite tanto que la universidad logre hacer llegar el conocimiento a las empresas como que estas tengan acceso a lo que necesitan para alcanzar mejores resultados productivos, un vínculo en el que ambas partes saldrán beneficiadas, incluidos los docentes.

Próximo a cumplir sus 30 años de fundado, el CIH también tiene presencia en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde brinda servicios de asesoría y acompañamiento a empresas interesadas en iniciar operaciones allí y para este año prevé abrir otras tres sucursales en las universidades de Las Tunas, Artemisa y Sancti Spíritus, como alianzas estratégicas para que la ciencia continúe acercándose al quehacer de los sectores productivo y de servicios.