Algarabía con rostro de niño en toda Cuba

¿A qué niño cubano hay que “pinchar” para que arme, junto a sus amiguitos y amiguitas, tremenda algarabía? Yo diría que a ninguno.

La convocatoria hecha por la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, sin embargo, viene como anillo para dedo infantil, sobre todo en un contexto como el actual, en que los más pequeños de casa acumulan meses y más meses circunscritos al limitado espacio hogareño, o como suele decir un colega: “imposibilitados de batir alas libremente por todo el barrio y la ciudad”.

• Acceda aquí a lo publicado por Invasor este primero de junio 

Lo cierto es que en muchos lugares, la décima hora de este domingo seis de junio marcó punto de alegre y convergente algazara.

Que el bullicio contagió a tremenda cantidad de adultos. Nadie tenga la menor duda, sobre todo a aquellos que, con 30, 40 años, medio siglo y más en las costillas, aún siguen siendo niños.

Y otra cosa: nadie imagine que el jolgorio concluyó cuando las indetenibles agujas del reloj escalaron un nuevo peldaño. Algarabía habrá durante todo el día, mañana, pasado mañana… y siempre dentro de cada hogar. ¿A qué niño no le encanta? ¿Qué niña o niño no necesita de ella en estos difíciles momentos? Entendámoslo así, papás, mamás, abuelos… todos.

NiñosEl SARS-CoV-2 no ha podido opacar la alegría de los más pequeños

niñaComo esta niña, ¿cuántos respondieron hoy domingo al simpático llamado?