Aires nuevos en evento de Patrimonio Azucarero

premiaciónIván PazLa alegre presencia de más de una decena de concursantes infantiles, en comunicación con los ponentes adultos, junto a las precauciones pertinentes a la COVID-19, matizaron la celebración del XXII Evento Provincial de Patrimonio Histórico Azucarero, con sede en el salón de reuniones de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA).

Una veintena de trabajos de diferentes perfiles: dibujos, poesías y ponencias, entre otros, evaluó el jurado que, al final, otorgó nueve premios y dos reconocimientos.

En la categoría Niños, el primer lugar correspondió a la ponencia Una transformación al desarrollo del central Ciro Redondo, de Malena de la C. Benítez Díaz; mientras el segundo puesto lo ocupó Mi abuelo y el azúcar, presentado por Gabriel I. Paz Loria. Ambos laureados son alumnos del sexto grado de la escuela José de la Luz y Caballero, del municipio de Ciego de Ávila, representada por la profesora Marilyn Hernández.

El audiovisual Patria: de ingenio a museo, realizado por Daliesky Concepción, de la escuela Camilo Cienfuegos, de la comunidad moronense de Patria, obtuvo el lauro en esa especialidad.

El esbozo biográfico titulado Chuchú, una historia azucarera revolucionaria, y el proyecto El central de mi batey, defendidas por Wilfredo Alberti Jiménez y Belkis Arias, respectivamente, fueron ganadores del primer y segundo lugares en la categoría Trabajadores del sector.

Una tríada de investigadores se alzó con los máximos estímulos en el acápite destinado a los Profesionales de la cultura. El sitial cimero lo ocupó La inmigración haitiana en el desarrollo económico–azucarero de las primeras décadas del siglo XX en la región avileña, y su legado cultural, del doctor Raimundo Ojeda Luis.

Los otros dos lauros fueron para las indagaciones La impronta de Jesús Menéndez en los azucareros avileños, del doctor Reinaldo Estrada Serrano y un colectivo de autores; y La cultura azucarera y algunos aportes avileños, del licenciado Héctor E. Paz Alomar, en ese orden.

En este apartado mereció premio también el audiovisual Tras las huellas del central Velasco, del realizador moronense Obdiel Torres Guevara.

El jurado, presidido por la licenciada Yamari Rodríguez, e integrado, además, por la ingeniera Idalmis Ríos Espinosa y el máster Cecilio Jiménez Marroquí, otorgó varios reconocimientos: uno especial al ponente Jorge Paredes Esponda, y al grupo de niños del círculo de interés azucarero, atendido por especialistas del Museo del Azúcar, de Morón.

En 2019, cinco avileños fueron premiados en el Evento Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero.

Integrantes de la presidencia coincidieron al considerar positiva la integración de la joven generación con el resto de los ponentes; y convocaron a multiplicar, en lo adelante, esa presencia juvenil en el rescate del patrimonio histórico azucarero.

El ingeniero Iván Jiménez, director adjunto de la EACA , al concluir el evento, destacó el esfuerzo realizado por los organizadores, debido a las circunstancias especiales que motiva la COVID 19, y la necesidad de seguir multiplicando la presencia de niños y adolescentes; para, finalmente, felicitar, en nombre de la entidad, a los ganadores.

También estuvieron presentes el Master en Ciencias Jorge Félix Guerrero, representante de la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba; y la licenciada Dayana Carmenate León, al frente del departamento de Comunicación Institucional y Marketing de la EACA.