Acueducto en Majagua con mayores niveles de satisfacción

Mejorar constantemente la calidad de los procesos, productos y servicios, con énfasis en el abasto de agua a la población, es responsabilidad de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Acueducto y Alcantarillado, en Majagua, municipio sede de las actividades provinciales por el Día de la Rebeldía Nacional.

En lo que va de año, en medio de las consabidas dificultades con las materias primas, sus esfuerzos han llegado hasta tres de sus cinco Consejos Populares, según comunicó el director de la UEB, Miguel Ángel Pérez Marrero.

“En el poblado cabecera, las labores se concentraron en el caserío de La Teresita, el que se consiguió conectar con la turbina de la estación de bombeo La Pollera, empleándose 1600 metros de mangueras, de 90, 20 y 50 milímetros (mm), así como 45 hidrómetros. Con la obra se beneficiaron 70 viviendas y 158 personas, aunque quedan pendientes nueve casas”.

En la comunidad Segundo Congreso, del Consejo Popular de Majagua, declarada como vulnerable, se sustituyeron 90 metros (m) de tubería de 63 mm, que estaban en mal estado, y así se suprimieron unos cuantos salideros. Se colocaron, al mismo tiempo, 13 hidrómetros.

hidrómetro

Una importantísima conexión de la red principal que proviene de la fuente de abasto de agua de La Estrella, favorece hoy a 272 habitantes de Campo Hatuey, sustituyéndose el tiro de agua con pipas. Para eso, se efectuó una excavación de 240 m lineales, para soterrar la tubería de 110 mm.

Pérez Marrero agregó que se sanearon y limpiaron 350 m de zanja, que provocaban inundaciones en el poblado de Majagua.

Mientras, en el Consejo Popular Orlando González, llegó el necesario líquido hasta las casas construidas por subsidio, con un total de 13, 10 viviendas más que antes, y 69 residentes. También, hasta el vecino proyecto de desarrollo local Guamajales, ahora corre el agua. Se dio respuesta a un viejo proyecto.

Explicó el director que, en esas acciones, se emplearon 300 m de tubería de 63 mm, 250 m de manguera de 20 mm, y 180 m de 50 mm.

Perteneciente a este mismo poblado, en Las Marías se realizaron trabajos de sustitución de tuberías y de desobstrucción. Asimismo, la comunidad de Cabrera se consiguió articular con la fuente de Las Marías, con el objetivo de poder llegar a los usuarios con el recurso, empleándose 1250 m de tubería de 90 mm.

Al repasar el Consejo Popular Guayacanes, indicó que allí se solucionó la problemática existente con el tanque de abasto de agua a la comunidad La Perilla, reemplazándose la válvula de distribución, para optimizar el servicio.

De esta forma, y a ese buen ritmo, la UEB avanza en la solución de inconformidades de los majagüenses, en tanto se empeña en seguir eliminando salideros, en mejorar el tratamiento de drenajes y acortar los ciclos de distribución de agua en pipas.

caminoCostosos son los trabajos entre montes de marabú y fincas, abriendo camino con un buldócer y zanjas para enterrar las mangueras