A la raíz de cada problema

Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República de Cuba, encabezó el control gubernamental que este viernes se detuvo en escenarios clave del acontecer social y económico del municipio de Morón

Además de precisar los problemas fundamentales que entorpecen la vida social y económica en el entorno donde actúan, determinar las causas fue la indagación esencial que signó el rumbo del control gubernamental en el municipio de Morón, presidido por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República de Cuba.

Luego de la presentación introductoria, a cargo de Yorqui Navarro Pérez, intendente del territorio, acerca del comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales, los asistentes centraron los análisis en los obstáculos fundamentales que impidieron el cumplimiento del plan de ingresos al cierre del primer trimestre de 2024.

Al respecto, el también miembro del Comité Central del Partido se detuvo en la importancia de evitar procederes incorrectos a la hora de la subdeclaración de ingresos de los contribuyentes de las formas de gestión no estatales, con un peso creciente en la economía del municipio y el país.

El estado de más de 50 consultorios del médico y la enfermera de la familia, todos con el personal imprescindible, y del resto de las instituciones de salud, la atención a los trabajadores del sector y el comportamiento favorable de la mortalidad infantil y de las donaciones de sangre, entre otros, fueron asuntos a los que la comitiva tuvo acceso a través de la exposición de la doctora Belkis Chávez Fernández, directora general de Salud en el municipio.

Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, abundó en la trascendencia de la labor preventiva en los Consejos Populares y en la necesidad de divulgar las experiencias que en ocasiones parecen insignificantes a algunos, pero tienen un impacto real en la calidad de vida de las personas.

Pese a las acciones realizadas y sobre las cuales abundó Rolando Valle de Posada, viceintendente para atender los programas sociales en el municipio, unos 140 jóvenes permanecen desvinculados del estudio y el trabajo, situación que demanda una labor integral con mejores dividendos.

Otra de las aristas que no escapó a la mirada indagadora de los altos dirigentes se acercó a la situación de la fuerza estudiantil en el territorio, los menores que han abandonado las aulas y especialmente las perspectivas de empleo de los jóvenes graduados universitarios.

Al respecto, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, resaltó la urgencia de estar al tanto de los procesos formativos en las casas de altos estudios que funcionan en otras provincias, en razón de evitar el éxodo de jóvenes moronenses cuando aquí tanto se requiere de sus servicios e iniciativas.

En el Centro médico psicopedagógico, Perdomo Di-Lella llamó a mejorar las condiciones constructivas del viejo inmueble, en el cual, a pesar de los recursos invertidos en su gradual reanimación, se necesitan desembolsos financieros de mayor consideración para mejorar y ampliar capacidades, a la altura de su importancia en la provincia y el alcance de un proyecto caracterizado por su impacto en personas con discapacidad severa.

El hecho de que siete pacientes muestren bajo peso en el centro, llevó al visitante a indagar aspectos esenciales de la alimentación y recabó el logro de mejores aportes territoriales para el consumo de una dieta más efectiva y balanceada.

 visitaLa presidenta del Consejo Popular, a la derecha, asumió la detallada caracterización del Consejo Popular El Vaquerito

Un momento especial de la jornada aconteció en el Consejo Popular El Vaquerito, escenario donde residen más de 5000 pobladores. La ocasión fue propicia para que el grupo de trabajo tomara el pulso comunitario mediante el intercambio con los vecinos y en establecimientos como la bodega La Unión, una unidad del Sistema de Atención a la Familia (SAF) y el Mercado Agropecuario Estatal La Toronja, lugar en el cual el dirigente elogió el abastecimiento que logran de conjunto Acopio y una cooperativa de crédito y servicios del vecino municipio de Chambas.

Acerca de la intervención integral en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández se conoció que en ella repercute la gestión de 65 padrinos, a cargo de 70 objetos de obra, de las cuales cinco se encuentran en fase de terminación.

La imperiosa necesidad de sostener en el tiempo dicha ayuda, el déficit de personal médico y paramédico, la obsolescencia de equipos como los que exigen los exámenes de rayos X y las mejoras en el abasto de agua en la institución, fueron de los asuntos que ocuparon la mayor parte del tiempo del recorrido por áreas del centro hospitalario.

Cuando restan solo unos meses para que el colectivo de 52 trabajadores del Círculo Infantil Los Naranjitos festeje el cumpleaños 32 de una de las instituciones insignias de vida social en Ceballos, Perdomo Di-Lella y sus acompañantes cortaron la cinta que dejaba reinaugurado el embellecido centro.

Fue momento oportuno para el reconocimiento a la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicios a la Educación (EPASE) y al proyecto local ConstruÁvila, protagonistas de una renovación que demandó 3,4 millones de pesos para el cambio de la carpintería, además de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas y que hoy permite la presencia de 184 niños de una capacidad total de 214, si bien no quedan solicitudes pendientes de tramitación en este Consejo Popular del municipio de Ciego de Ávila.