A Bolivia, brazos campesinos de todo Ciego de Ávila

Con un peso importante en renglones como el tabaco (98 por ciento de lo que produce la provincia), carne porcina (90), ganado menor (88) y leche (77), los campesinos de Ciego de Ávila confluirán bien temprano, este martes, en la Plaza de la Revolución del municipio de Bolivia, para hacer recuento y proyección, en el contexto de su principal conmemoración anual: 17 de mayo.

Llamado a reafirmar la voluntad de afincar aún más la bota en el surco, a pesar de cuantas adversidades naturales se presenten y de las presiones generadas por el gobierno de los Estados Unidos, el acto tendrá lugar en esa localidad como reconocimiento al funcionamiento de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños allí, “ejemplo de estabilidad, a pesar de nuclearse en solo cinco organizaciones de base”, según explica Mayuli Reyes Suárez, miembro del Buró Provincial de la organización.

Joven agricultorEste rubro campesino es vital para responder a demanda interna y generar exportaciones.Aunque con producciones inferiores, comparadas con otros municipios, Bolivia sobresale por su aporte a obras de impacto social en comunidades rurales, el crecimiento sostenido de miembros, fundamentalmente mujeres y jóvenes; la incorporación de nuevos tenedores de tierra, el fomento de actividades culturales y deportivas en su radio de acción, así como la consolidación de la unidad con otras organizaciones de masa y políticas.

Añade la dirigente campesina que, en presencia de productores y representantes de toda la provincia, así como de la población boliviana que acuda a la plaza, alrededor de una veintena de miembros recibirán el Sello Aniversario 60 de la Promulgación de la Ley de Reforma Agraria, en representación de los 112 acreedores de tal reconocimiento en el territorio.

Además de oportuna respuesta a la política agresiva de la Casa Blanca, expresada en medidas como la activación del Título III de la Ley Helms Burton, la cita del campesinado avileño debe ser marco propicio para generalizar métodos y estilos de trabajo como los que signan a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González, considerada la más destacada de la nación en cultivos varios, cuyos integrantes se proponen aportar este año no menos de 200 000 quintales de viandas, hortalizas y granos, además de 80 000 litros de leche, aun cuando este último renglón no forma parte de su actividad fundamental.

Acerca de ese encuentro, Invasor digital ofrecerá nuevos detalles, en cobertura desde el norteño municipio de Bolivia.