¿Quién es Gabriel Boric, candidato a la Presidencia de Chile?

 boricA una semana de la segunda vuelta electoral en Chile, el candidato de la coalición Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se perfila como el vencedor del balotaje, de acuerdo con las encuestas de cara a la votación del próximo 19 de diciembre.

El izquierdista ha consolidado el apoyo de diversos sectores políticos y sociales que han visto en él la oportunidad de avanzar en la transformación que millones de chilenos aspiran.

En las elecciones del 21 de noviembre de 2021, Gabriel Boric, como abanderado del bloque Apruebo Dignidad, obtuvo el 26 por ciento de los votos, pasando a segunda vuelta junto al candidato del Frente Social Cristiano y fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien sacó el 28 por ciento de los sufragios.

Etapa universitaria

Durante su etapa universitaria Gabriel Boric desempeñó una intensa actividad política; en 2008, resultó electo consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

En 2009 fue elegido presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile. Entre los años 2010 y 2011, se desempeñó como senador universitario de esa institución.

En 2012 asumió como presidente de la FECH, liderando el movimiento estudiantil que comenzó en el año 2011, y fue uno de los Voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile.

Llegada al Congreso

La actividad política de Gabriel Boric siguió con su llegada al Congreso por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El abogado y político de izquierda ganó en 2014 su primer cupo al Parlamento chileno como candidato independiente de la mano de la Izquierda Autónoma. Posteriormente vino la creación del Movimiento Autonomista (MA) y los primeros pasos del Frente Amplio.

En 2017 Boric alcanzó su segundo período en el Congreso bajo el apoyo del MA, que en 2019 evolucionó en la Convergencia Social, el partido que los unió con la Izquierda Libertaria, Nueva Democracia y Socialismo y Libertad.

Tras el estallido social del 18 de octubre de 2019, Gabriel Boric fue parte del Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre que selló el camino para la elaboración de una nueva Constitución y que hoy está en manos de la Convención Constitucional.

Chile inició proceso de debate y redacción de su Constitución.

El programa presidencial de Gabriel Boric se titula "Programa para el Nuevo Chile: Cambios para vivir mejor" y sus principales ejes son cambios profundos en el sistema tributario, la salud, pensiones y educación.