El anuncio de la reunión entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la ampliación del mandato de la Misión de la ONU y el intento de atentado contra la vicepresidenta Francia Márquez, sobresalieron esta semana en Colombia.
Este viernes trascendió que la delegación del gobierno colombiano y la del ELN se reunirán desde el martes en Caracas para avanzar en el diálogo, luego del desencuentro generado tras el anuncio del cese al fuego bilateral.
Un comunicado publicado por el senador Iván Cepeda, jefe de la Comisión de Paz del Congreso, señaló que el jefe del equipo negociador del gobierno, Otty Patiño, agradece al gobierno venezolano por acoger el encuentro.
“La delegación del gobierno agradece la hospitalidad de Venezuela para realizar una reunión extraordinaria con la delegación del ELN durante la semana próxima. El segundo ciclo empezará en México a mediados de febrero”, señala el texto.
El pasado 31 de diciembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el cese el fuego bilateral con cinco organizaciones armadas de Colombia, incluida el ELN, pero dos días después, la guerrilla afirmó en un comunicado que aún no existía ningún acuerdo al respecto.
Señaló que, pese a lo anterior, la Delegación de Diálogos del ELN sigue pendiente para darle continuidad al Segundo Ciclo acordado, pero antes se hace necesario tratar los últimos acontecimientos, para tomar los correctivos que garanticen la superación de esta crisis y la no repetición de estas acciones unilaterales y por fuera de la mesa.
Aunque por el momento se desconocen los detalles de la agenda de la reunión entre las dos partes, se espera que se aclare lo relacionado con el anuncio del presidente Petro y se ajusten los protocolos comunicacionales sobre los avances de los diálogos.
Por otra parte, el pasado martes, la vicepresidenta Francia Márquez denunció un intento de atentado en su contra.
Afirmó que integrantes de su equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de siete kilogramos de material explosivo en la vía que conduce a su residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, departamento de Cauca.
El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Seccional de Investigación Judicial, Policía Nacional, detalló Márquez en su cuenta en Twitter.
“El informe adjunto evidencia que se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida”, recalcó la también ministra de Igualdad.
Advirtió que, pese a este tipo de hechos, no dejará de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la Paz Total que sueña y necesita Colombia.
El intento de atentado recibió el rechazo de numerosos sectores dentro del país, así como de personalidades, gobiernos extranjeros y organismos internacionales.
Esta semana tuvo lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU la presentación del informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz, con la participación de la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva.
En la cita del Consejo, celebrada el pasado miércoles, se amplió el mandato de la Misión de Verificación para incluir el monitoreo de la implementación de la reforma rural integral y del capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz.
Sus miembros reiteraron pleno y unánime apoyo al proceso de paz en Colombia y destacaron la importancia de garantizar la implementación integral del Acuerdo de Paz.