Presidente de Venezuela destaca convenio con la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este martes la relevancia del convenio suscrito entre el Gobierno y partidos opositores para el impulso de las conversaciones, de conformidad con los principios de soberanía y autodeterminación del país.

Reunidos este lunes en la Casa Amarilla (sede de la cancillería), por parte del Gobierno nacional firmaron la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y el vicepresidente para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, quien es además el jefe de la delegación para el diálogo.

Como representantes de los partidos de oposición suscribieron Claudio Fermín (Soluciones para Venezuela), Timoteo Zambrano (Cambiemos), Luis Romero (Avanzada Progresista) y Felipe Mujica (Movimiento al Socialismo).

Ambas partes establecieron seis puntos de acuerdo, tales como la incorporación de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Asamblea Nacional (Parlamento en desacato), una nueva integración del Consejo Nacional Electoral y la defensa de los derechos legítimos de Venezuela sobre el Esequibo como contempla el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Acordaron además, el rechazo a la aplicación de sanciones económicas contra el país, violatorias del Derecho Internacional, y se propuso instrumentar el programa de intercambio de petróleo por alimentos, medicamentos e insumos para servicios básicos, en concordancia con los mecanismos técnicos existentes en el Sistema de Naciones Unidas.

A pesar de los acuerdos alcanzados, el Gobierno bolivariano reafirmó su negativa de negociar con la extrema derecha opositora liderada por Juan Guaidó (diputado de la Asamblea Nacional, reconocido por Estados Unidos y sus aliados como presidente encargado del país sudamericano) y otros representantes de ese sector.

El pasado 7 de agosto Maduro decidió interrumpir el diálogo que se desarrollaría en Granada con el apoyo del Gobierno de Noruega, debido a la actitud de esa fracción opositora a favor de Estados Unidos, incluido el recrudecimiento del bloqueo, el respaldo a ataques contra instituciones y líderes nacionales, así como la creación de falsos positivos.