Perú: Bajo fuerte presión recogen firmas para destitución de Castillo

La recolección de firmas para una moción de vacancia (destitución) parlamentaria del presidente Pedro Castillo continúa en Perú bajo fuerte presión política, judicial y mediática que, según uno de los afectados, se convierte en persecución.

La operación busca garantizar los votos de dos tercios de los 130 congresistas, es decir 87, cifra no alcanzada en dos intentos fracasados y que ahora invoca una denuncia contra Castillo por presunta corrupción de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Perú: Congreso rechaza admisión de moción de vacancia contra presidente

Los moción solo se presentará si reúne las 87 firmas que aseguren su éxito, pero el afán de destituir al presidente lleva a la oposición a preparar otras vías, como suspenderlo o acusarlo de infracción constitucional, para eludir la inmunidad del jefe de Estado, lo cual genera controversia jurídica.

La presión sobre los congresistas que votaron en contra o se abstuvieron fue crudamente expresada por Jorge Montoya, legislador de extrema derecha, al afirmar que quienes no voten por la vacancia serán “cómplices de una organización criminal”.

Además, seis legisladores del partido centrista Acción Popular son investigados por la Fiscalía, por no apoyar la vacancia a cambio de obras para sus pueblos o de colocar allegados en el aparato estatal.

En tanto, el opositor diario El Comercio, cabeza del mayor grupo mediático del país y duro opositor de Castillo, publicó fotos de una veintena de congresistas que habrían sido, según el periódico, captados por el Gobierno.

La lista incluye a los legisladores de Acción Popular investigados y a los de otra facción del mismo partido que apoya la vacancia, así como a los de otros tres partidos, y los señalaba porque visitaron al presidente y no votaron la defenestración del mandatario.

Los señalados negaron la insinuación y aclararon que hicieron visitas colectivas con fines de diálogo o gestiones lícitas para sus pueblos, a lo que tienen derecho.

Varios de ellos aparecen entre los 26 firmantes iniciales de la nueva moción, así como el investigado Illich López, de Acción Popular, quien anunció que votará por la denuncia de la fiscal de la Nación, por presunta corrupción, contra Castillo.

Otro parlamentario investigado, Darwin Espinoza, dijo que se siente como un perseguido político porque la Fiscalía cuestiona su voto contra la vacancia, que está protegido por la Constitución, y por visitar a ministros, que corresponde a sus funciones.

“Están coaccionando (a los congresistas): ‘si no votas por la vacancia, te investigo, te judicializo y te sanciono’”, añadió.

El congresista Ernesto Wong, centro-derechista y uno de los señalados por El Comercio, aclaró que visitó a Castillo junto a todos los miembros de su bancada, por invitación pública del mandatario.

Añadió que, ante la nueva moción de vacancia, su bancada, Podemos, analizará la denuncia contra Castillo para ver si tiene fundamentos sólidos, y advirtió que no va a aceptar chantajes.

• Le puede interesar: Críticos de presidente de Perú cuestionan a fiscal que lo acusa