El número de muertos entre el personal sanitario alcanza una cifra récord en comparación con el año anterior, en que se contabilizaron 280 fallecidos. Por lo que la ONU lo ha calificado como el año más mortífero para el personal sanitario y otros trabajadores que prestan servicio humanitario.
“Esta violencia es inconcebible y devastadora para las operaciones de ayuda”, dijo Tom Fletcher, nuevo jefe de Asuntos Humanitarios del organismo internacional. El funcionario denunció que estos trabajadores están siendo asesinados y a pesar de ello se enfrentan a las balas y las bombas para salvar a quien lo necesite.
El organismo afirmó que el genocidio israelí en Gaza ha provocado el aumento de estas víctimas: al menos 333 miembros del personal humanitario han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría pertenecía al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).
Tan solo en este mes, se han contabilizado 10 muertos en Gaza de acuerdo con la Base de Datos de Seguridad de los Trabajadores de Ayuda.
Jens Laerke, portavoz de la OCAH, informó que la mayor parte de las víctimas “son personal nacional que trabaja para agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales (ONG) y el movimiento de la Media Luna Roja y la Cruz Roja”. En total han sido 268 miembros de personal nacional y 13 de personal internacional los muertos en este año.
No obstante, añadió, las amenazas a trabajadores humanitarias se extienden a otros países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Ucrania y Yemen, en los que se registran índices de violencia alarmantes, con secuestros, lesiones, acoso y detenciones arbitrarias.
Laerke aseveró que estos trabajadores “Muestran el mejor interés que la humanidad puede ofrecer. Y a cambio están siendo asesinados”, y los daños van más allá de cifras, pues se trata de colegas y amigos.
La Franja de Gaza está siendo masacrada, ocupada, despojada incluso de sus olivos, árboles milenarios que alimentan a los gazatíes y representan a su cultura en el mundo. Los palestinos, y con ellos el personal sanitario que les salva, son privados de alimentos, fuentes de agua, electricidad, y espacios seguros para establecerse, pues el Ejército de Israel se ha propuesto sacarlos de los territorios en los que han vivido durante siglos.